Visitar Torres del Paine en verano 2020 – Fotoviajando podcast

Suscríbete: Apple podcast / Spotify / Ivoox / Anchor

Mirador base torres del paine al fondo macizos o cuernos del paine
Mirador Base de las Torres

Visitar Torres del Paine en verano

En el episodio de hoy te cuento mi experiencia al Visitar Torres del Paine en verano, viaje que hice en este 2020 es una de las mejores opciones viajeras. Se trata de un Parque ubicado en la región de Magallanes en el Sur de Chile. Es un lugar único.

En este podcast te invito a viajar conmigo a esta zona remota del Mundo. Si no te estás ubicando geográficamente aún, y visitar el parque nacional Torres del Paine se encuentra bien al sur de Chile. Muy cerca de Ushuaia, Argentina.

Nuestra visita fue en enero de 2020, por lo que pudimos disfrutar del «mejor clima» del año. Lo cual nos hizo pensar en la crudeza del invierno patagónico. Realmente se soporta bien esta época, sin embargo, no quiero pensar lo que debe ser el invierno en esta región.

Cartel de punta arenas magallanes verano 2020

Información de las Torres del Paine

¿Cómo llegar a Torres del Paine?

Este parque se encuentra, como ya les comentaba, en la Región de Magallanes. Básicamente existen dos ciudades grandes en dicha zona: Puerto Natales y Punta Arenas. La primera es considerada la puerta a Torres del Paine, mientras que la segunda, Punta Arenas, es la ciudad al que la gran mayoría de los viajeros llegarán, por encontrarse aquí el aeropuerto Presidente Carlos Ibañez del Campo, que recibe el turismo de la región.

aves de magallanes

La temperatura en las Torres del Paine

El verano en Punta Arenas ronda, en nuestra experiencia, los 8 – 10 grados. Sin embargo cuando nos vamos hacia Puerto Natales la temperatura aumenta un poco, no mucho.

Por más que vayas a visitar las Torres del Paine en Verano, en el parque podemos encontrarnos con las cuatro estaciones en un solo día. Esto significa que puede ser que llueva, salga el sol, se nuble, pases frío y calor. Todo esto en un solo día, o mejor aún, en una misma mañana.

Esto que te cuento tiene mucho que ver con el siguiente punto.

arboles torcidos por el viento
No es que esté soplando mucho viento en ese momento, sino que los árboles ya tienen ese movimiento por el constante viento patagónico.

¿Qué ropa usar para ir a la octava Maravilla del Mundo?

Lo importante a tener en cuenta bajo esta pregunta es vestirse en capas. Nosotros podemos recomendar, bajo nuestra experiencia, la siguiente idea de vestimenta para usar en tu viaje al parque:

Cabeza

Todos somos conscientes de la importancia de tener la cabeza cubierta ante el frío y la lluvia. Por eso te recomiendo llevarte un gorro polar. En mi caso me llevé uno de esos que se hacen bufanda que se consiguen por muy poco dinero en cualquier feria. La bufanda es imprescindible cuando el frío comienza a jugar en contra. Yo llevé un cortaviento de los que vemos en las películas de montañas, que también son muy baratos.

Torso

Capa 1: Remera térmica para que evite la perdida del calor corporal. Debes evitar a toda costa usar algodón como primera capa, ya que se humedece y es muy difícil secarlo.

Capa 2: Una campera polar fina. Lo que hará es mantener tu cuerpo caliente. Aquí ya puedes usar algodón, pero te recomiendo usar polar, tiene mayor capacidad de abrigar y aumentar la temperatura corporal.

Capa 3: Una campera cortavientos. Evitara que el aire frío y las rachas de viento pasen a las capas anteriores y te enfríes. Son por lo general camperas finas pero que tienen la capacidad de que el viento no pase. Presta atención a los cierres, que muchas veces dejan pasar algo de aire, lo cual no es recomendable. Además este tipo de camperas son impermeables, lo cual nos ayudará a no estar húmedos al hacer trekking y ver cada torre del Paine con todas las ganas del mundo.

Piernas

Para nuestra parte inferior utilizaremos dos capas (Sin contar la ropa interior, eso prefiero que tu mismx la eligas jaja) :

Capa 1: Calza térmica. Se trata de, justamente, una calza que evitará la perdida de calor corporal. Tienen la capacidad de secarse rápido y te brindará una sensación de esta caliente siempre.

Capa 2: Pantalón de secado rápido. En este caso tenemos dos opciones, pero debe ser de secado rápido para evitar estar mojado durante más de 7 horas. Cuando te digo que hay dos opciones e porque hay pantalones que tienen la capacidad de desmontar una parte y transformarse en short, lo cual está bueno para cuando hace calor. Aunque ya te digo yo, que no hace calor nunca jeje.

Pies

El calzado es muy importante en nuestra visita al parque. Los pies son el primer lugar que nos mojamos en caso de un charco, un cruce de agua, lluvia, etc. Por eso te recomiendo utilizar e invertir en un calzado para trekking con la posibilidad de que sean impermeables. Elijas la marca que elijas, trata de que sean impermeables. Esto evitará que tus pies se mojen y, por consecuencia, se enfríen. Esto último es imprescindible para seguir adelante en nuestros trekkings. Un aspecto del calzado que me ayudó mucho es que sean altos, tipo botas. Esto hace evita que tus tobillos se doblen y te esquinces o sufras alguna lesión. Con el cansancio no es lo mismo caminar y apoyar bien los pies.

En el caso de las medias, si es posible optar por que sean térmicos mejor. No es totalmente necesario, pero sí bueno para que tus pies no se enfríen. Aunque si tu calzado es impermeable, esto no cobra tanta importancia.

Con toda esta información que te doy sobre la vestimenta ya estás listo/a para visitar las Torres del Paine en verano, en invierno ¡o en cualquier época del año! Solo te queda ir 😀

Estrecho de magallanes punta arenas

¿Cómo ir a las Torres del Paine?

En el episodio de hoy del Podcast te cuento mi experiencia para ir por la cuenta, pero si lo deseas, hay muchísimos tours a Torres del Paine que te llevan al parque y te realizan los diferentes paseos con guías. Uno de ellos es Denómades, pero hay una infinidad de tours guiados.

Hay dos tours más comunes que son: Full day a Torres del Paine y el segundo que es Trekking al mirador base Torres.

En el primero se hace un recorrido por todo el parque, visitando los puntos más interesantes del mismo. Se llega a lugares emblemáticos como el Lago Pehoé, el nordenskjöld, la Laguna amarga, Río Serrano, el Salto Grande

En el segundo se realiza un trekking de unas 7 u 8 horas (en nuestro caso fueron 13 🙁 jajaja) en el que recorres 18 kilómetros hasta llegar a la base de los macizos del Paine. Existe una laguna de color turquesa que te recibe y de fondo, si el tiempo lo permite, los cuernos del paine se alzan majestuosos.

Mirador base torres del paine al fondo macizos o cuernos del paine

Circuito W

Si eres de los aventureros, seguro te interesa realizar el circuito W. Se trata de un trekking de 3 o 4 días en el que recorres una gran parte del Parque. Para hacerlo debes dormir en los refugios que se encuentran en diferentes puntos del parque. Allí pasas la noche y sigues al otro día hasta el siguiente. Debes reservarlos con bastante anticipación. Algunos son gratuitos y otros de pago, para saberlo deberás investigar y optar por los que se adecuen más a tu presupuesto y tiempo.

Debes tener en cuenta que tendrás que cargar todo el tiempo con tu equipaje, por lo que tenés que tomarlo en cuenta cuando armes tu mochila.

Circuito O

Se trata del circuito más exigente y largo del Parque Nacional Torres del Paine. Son unos 5 días donde recorrerás un camino que rodea el parque recorriendo los puntos de mayor interés. También requiere de una gran preparación física y mental. También económica, ya que al igual que el circuito anterior, es necesario alojarse en los refugios, que en muchos casos hay que pagar.

Te invito a informarte y ver si este circuito cumple con tus expectativas, que estoy seguro que sí.


Si este post te fue útil te pido me dejes un comentario más abajo y me cuentes si está dentro de tus planes o si ya viajaste, me cuentes tu experiencia.

Si ya tuviste la posibilidad de ir a visitar este lugar tan hermoso y tenés algún consejo para los fotoviajeros que quieran visitar esta maravilla dejalos en los comentarios y estaremos todos agradecidos.

Mauricio Carballo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies