El 18 de mayo es, en Uruguay, una fecha patria de suma importancia. Se trata de un feriado en el que conmemoramos un hecho histórico clave para nuestra independencia: La Batalla de las Piedras.
¿Qué fue la Batalla de las Piedras?
La Batalla de las Piedras es el hecho histórico sucedido en la provincia Oriental, actual Uruguay, entre el ejército Oriental, al mando de José Gervasio Artigas y el ejército español, al mando de José Posadas. Este último había sido designado por el entonces Virrey del Río de la Plata Francisco Javier de Elío, quien fuera gobernador de Montevideo.
¿Cuándo empezó?
La Batalla de las Piedras sucedió el 18 de mayo de 1811, en la tarde. Resultó con la victoria del ejército Oriental, por encima del español.
¿Dónde sucedió?
Las tropas a cargo de José Artigas, por un lado y de José Posadas, por el otro, se encontraron muy cerca de la actual ciudad de Las Piedras. Esta en aquel momento, era un poblado pequeño, muy lejos de ser lo que es hoy en día.
Antecedentes
Allá en 1810, durante la Revolución de Mayo, los funcionarios que pertenecían al Virreinato del Río de la Plata, que hasta entonces se encontraban en Buenos Aires, se vieron obligados a abandonar la ciudad y establecer el Virreinato en la Ciudad de Montevideo.
En aquel momento, la actual capital de Uruguay, se transformó en la ciudad más grande, española, de la región del Río de la Plata.
Fue recién en 1811 cuando José Artigas, al mando de un ejército de poco menos de 200 hombres, partió hacia Montevideo, con el objetivo de tomar la ciudad.
Ante la avanzada del ejército oriental, el entonces Virrey y gobernador de Montevideo, Francisco Javier de Elío, nombró a José Posadas como líer del ejército español. Este tendría como objetivo, detener a José Artigas, antes de que este llegara a Montevideo.
Ambos ejércitos se encontraron muy cerca de la ciudad de Las Piedras donde tuvo lugar la Batalla de las Piedras.
¿Qué pasó en la Batalla de las Piedras?
Según historiadores, Artigas estableció su campamento en Nuestra Señora de Guadalupe, mientras que Posadas lo hizo en Isidro Labrador de Las Piedras, cerca de Montevideo.
Para ese entonces, el ejército de José Artigas poseía cerca de mil hombres para llevar adelante el enfrentamiento. Sin embargo el ejército de Posadas poseía un número mayor al ejército Oriental.
Como dato curioso, se dice que durante la batalla, mas de doscientos hombres del ejército español cambiaron de bando, sumándose al liderazgo de José Artigas.
Los hombres del ejército artiguista eran, en su mayoría, campesinos y exmilitares de las tropas españolas. Sin embargo el ejército de Posadas, estaba conformado por profesionales, con armas y fusiles modernos. Lo contrario sucedía en el ejército oriental.

Los españoles se encontraban en lo más alto del terreno, por lo que tenían una gran ventaja por encima de los orientales, sin embargo Artigas era un gran estratega. Envió una tropa por uno de los laterales del ejército español. Ante este movimiento, Posadas ordenó atacar ese frente, descuidando los demás. Artigas aprovechó esto y su ejército atacó por la retaguardia del ejército de posadas con boleadoras y picanas.
Este movimiento artiguista, comenzó alrededor de las 11 de la mañana. La batalla se extendió hasta luego de las 5 de la tarde. En aquel momento, el líder del ejército español, José Posadas levantó una bandera blanca, dando a conocer su derrota. Esta batalla fue la primera gran victoria de la Revolución Oriental.
José Posadas entregó a Artigas su espada, en símbolo de derrota. Casi cien muertes para el bando de Posadas y más de 400 prisioneros. Fue ante esta situación que Artigas proclamó su célebre frase que demuestra la humanidad del prócer: «Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros.»
Este gran triunfo de los orientales favoreció los ánimos de los soldados para lo que seguiría en el proceso de Independencia de la provincia Oriental.
¿Qué significa la Batalla de las Piedras?
Es el nombre que se le dio al enfrentamiento entre el ejército oriental y el ejército español, cerca de la actual ciudad de Las Piedras.
¿Quién pintó el cuadro de la Batalla de las Piedras?
El cuadro que muestra el momento de la rendición de José Posadas, es del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, mejor conocido como «El pintor de la patria». Este nombre se le asigna por haber retratado los hechos históricos más importantes de la historia de Uruguay.
El pintor realiza una pintura donde muestra el final de la Batalla de las Piedras y Artigas a punto de proclamar su famosa frase: «Clemencia para los vencidos, curad a los heridos. Respetad a los heridos».
Si este post te fue útil te invito a dejar un comentario y agregar información extra o simplemente contarme qué te pareció.
- El deporte en Uruguay va más allá del futbol - 22 abril, 2023
- Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo - 22 octubre, 2022
- Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay - 4 junio, 2022
Soy argentino. Conocía parte de la historia de esta batalla; es más, vivía en una ciudad a dos cuadras de una calle que lleva ese nombre, Las Puedras. Pero no recordaba la frase del admirado Artigas. Qué bueno que hayas recordado ese gesto de nobleza. Fraternal abrazo!