Los 15 datos más CURIOSOS e interesantes sobre Uruguay

Te presento aquí una primera lista con datos curiosos e interesantes de Uruguay y que son aspectos tanto geográficos como sociales. Los uruguayos tenemos un país que posee muchísimas tradiciones y que se pueden ver en el día a día del país. Seguramente luego de que visites Uruguay vas a tener una nueva perspectiva, mucho más linda que la que tenías de este hermoso país. Por eso te quiero compartir algunas curiosidades de mi país que seguramente te servirán como datos generales de este lindo país antes de realizar tu visita. Y si eres de Uruguay, quizás no conocías alguno. Quizás algunos son datos generales sobre el país, pero otros son cosas más que interesantes y curiosas.

1- Uruguay es pequeño, pero no tanto.

datos curiosos de uruguay
Malta entraría 558 veces en Uruguay

Todos tenemos la perspectiva de que Uruguay es un país pequeño, lo cual es cierto. La superficie de Uruguay es de 176.215 km2.

Si comparamos el territorio uruguayo con el de otros países sucede que: Uruguay entra 16 veces en Argentina, 48 veces en Brasil, 52 veces en Estados Unidos, 11 veces en México y ¡97 veces en Rusia!

Sin embargo hay muchos varios países que entrarían dentro de Uruguay: Holanda entra 4,2 veces, San Marino entraría 2889 veces, Liechestein 1.101 veces y Malta 558 veces. Osea que somos pequeños, pero no tanto. 

(Datos obtenidos de Comparea.com)

2- La primera Copa del Mundo de Fútbol

datos curiosos de uruguay
Primer Mundial de Fútbol Masculino 1930

En 1930 se celebró en nuestro país la primera edición de un campeonato de selecciones de todo el mundo. Se desarrollo desde el 13 al 30 de junio de ese año y participaron 13 selecciones (Uruguay, Bélgica, Yugoslavia, Argentina, Rumanía, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Chile, Francia, Perú y Paraguay)

Uruguay se consagró campeón en esa primera edición, venciendo a Argentina por 4 a 2.

3- El carnaval más largo del mundo

https://www.instagram.com/p/ByjYjddHrVg/?utm_source=ig_web_copy_link

Otro de los datos curiosos de Uruguay es que disfruta del carnaval más largo del Mundo, el cual dura 40 días. Durante este período la gente se acerca a los tablados, donde actúan diferentes conjuntos que adornan la noche de los diferentes pueblos y ciudades del país. Las murgas son especialmente famosas y algunas de ellas actúan de manera internacional. Tal es el caso de Agarrate Catalina, Falta y Resto, Curtidores de hongos, Asaltantes con patente, entre otros muchos conjuntos. ¿Cuál es tu murga favorita?

4- Matrimonio igualitario

Uruguay ha sido el primer país de latinoamérica en reconocer y a su vez legalizar el matrimonio igualitario, y segundo en todo el continente americano.

5- La primera eco-escuela

Datos curiosos de uruguay
Fotografía: elpais.com

En el balneario de Jaureguiberry se encuentra la primer escuela autosustentable de América Latina. Fue construida en base a la técnica de Earthship. La escuela produce su propia energía. 

Esta construcción fue inaugurada en el 2016. 

Para la construcción se utilizaron más de 2000 neumáticos, 8000 latas, 5000 botellas de vidrio y más de 2000 m2 de cartón.

6- La conexión a Internet más rápida de América Latina.

La fibra óptica hace magia. Y aunque no todo el país accedió a ella, los que podemos disfrutarla estamos muy contentos con la velocidad que tenemos.

7- La flor nacional de Uruguay

Nuestro país cuenta con el Ceibo como flor nacional. Esta hermosa flor es característica del país, y también de Argentina. Su nombre científico es erythrina cristagalli y es una de las especies autóctonas de nuestro país.

Cuenta con algunas leyendas que intentan demostrar su existencia.

8- El paisaje más común

Cuando viajamos por el interior del país veremos grandes extensiones de campo. En realidad lo que vemos es la pradera uruguaya, tan característica. Este bioma del Uruguay ocupa el 75% del territorio uruguayo.

9- La bebida nacional uruguaya

leyenda de la yerba mate
Un mate en Conchillas junto a Travel Experiences

En nuestro país la bebida típica es el Mate. Una infusión de agua caliente con Yerba Mate. Se trata de una bebida amarga que se puede tomar en cualquier momento del día. 

En este artículo te cuento acerca de las leyendas que rodean a esta bebida y su preparación.

10- El presidente más pobre del mundo

Datos curiosos de uruguay
José «pepe» Mujica

Durante el período de 2010 a 2015 fue presidente del país José Mujica, considerado el presidente más pobre del mundo. «El pepe» es un personaje muy querido en todo el mundo por su forma de ser, vivir y los discursos que ha dado, tanto durante su presidencia como fuera de ella.

11- Marihuana legal

Otro dato curioso de Uruguay es que en 2013, durante el gobierno de José Mujica, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el consumo, plantación y distribución de la Marihuana. La ley 19.172 fue la que termina legalizando, bajo control del Estado, todo lo que tiene que ver con esta planta.

12- El país más ganador de América Latina

Uruguay campeón de América en 1987

La selección uruguaya es la más ganadora en lo que tiene que ver con la Copa América. Posee 15 galardones, seguido por Argentina con 14 y Brasil con 9. La última vez que salió campeón fue en el 2011 en territorio argentino, ganando la final contra Paraguay por 3 – 0.

13- El asado uruguayo

Datos curiosos de uruguay
Asado uruguayo

Son varios los platos típicos de nuestro país. Sin embargo el asado es el más característico. Somos exportadores. Existe una gran tradición ganadera en este país, desde siempre. 

Existe un dato importante y es que Uruguay tiene el Record Mundial al preparar 10.360 kilos de asado, superando los 9.160 que se prepararon en La Pampa, Argentina.

14- El dulce típico uruguayo

Datos curiosos de uruguay

El Dulce de Leche es el postre más consumido en el Uruguay. Es típico de esta zona río platense que se comparte con Argentina.

Se trata de una mezcla se azúcar y leche que se cocina hasta que adquiere la un color y textura particular. 

Se utiliza en alfajores, tortas y helados.

¿Cuál es tu dulce de leche favorito?

15- La vuelta olímpica

La selección uruguaya fue la primera en hacer una vuelta olímpica. Sucedió en las olimpiadas de París, en 1924. Luego que terminó de sonar el himno nacional, los campeones comenzaron a caminar alrededor de la pista, mientras saludaban a los simpatizantes. Los uruguayos dieron una vuelta completa al estadio, creando así la vuelta olímpica. Esta acción luego sería replicada en diferentes deportes.


Como puedes ver, Uruguay es un país que posee muchas curiosidades y datos interesantes. Seguramente hay muchos más. Te invito a comentar otros datos curiosos de Uruguay en los comentarios, y las agregaremos a la lista. 

Mauricio Carballo

28 comentarios en «Los 15 datos más CURIOSOS e interesantes sobre Uruguay»

  1. La mayoría de las cosas que nombra en curiosidades son cosas que ocurren comúnmente en argentina. Es decir, no estaria bien aclarar que ambos países tiene una cultura muuuy parecida.
    A pesar de eso me gusto tu articulo .besssos

    Responder
    • Hola Milagros! Estoy muy de acuerdo contigo en que ambos países tenemos muchas similitudes en cuanto a cultura y tradiciones. Es más, si observamos gran parte de la historia sobre todo durante el 1800 tuvimos muchos hechos históricos en común y que ayudaron a crear lo que hoy en día son los argentinos y los uruguayos.
      Por eso coincido que, aunque con diferencias, tenemos muchas similitudes.

      Gracias por tu comentario 😀

  2. Natalia me parece que Uruguay salió campeón en 1930 contra Suecia o Suiza ,no estoy segura de lo oiha a mi abuelo ,un saludo Rosa

    Responder
    • Hola Rosa! en ese año Uruguay salió campeón venciendo a Argentina por 4 a 2 😀

      Saludos!

      Mauricio 😉

  3. Hola, lastima y verguenza ajena da ver como se destaca entre nuestros orgullos nacionales a un señor con los nefastos antecedentes que tiene en nuestra historia, no era necesario ni nombrarlo siquiera. y sobre lo de pobre,puedo decir,que PARECER no es lo mismo que SER.

    Responder
    • Ya que tú no tienes los nefastos antecedentes porque no te postulas a presidente?? te votó. Mujica siempre decia que para ser presidente no es necesario ser inteligente, adelante

  4. Buen día colega. gracias por tu aporte, soy argentino, de la ciudad de Rosario, lugar que vio nacer a Ernesto che Guevara. Trabajo en la escuela primaria: 824 República Oriental del Uruguay, buscando info para los estudiantes me encuentro con tu trabajo, muy bueno. Aquí en Argentina admiramos a Pepe, lo amamos, gracias por compartirnos a «Pepe». abrazos

    Responder
    • Hola! Qué lindo recibir tu comentario! Gracias por leer el blog y me alegro mucho que lo hayan encontrado! Te envío un abrazo y espero que la información haya sido útil!

      Un saludo colega.

      Mauricio

  5. Realmente amo la cultura uruguaya. Planeo mudarme a Montevideo en cuanto se levante por completo la cuarentena. Uruguay al palo como dicen ustedes jaja <3

    Responder
  6. hermoso articulo, soy Colombiano pero admiro mucho la cultura Uruguaya , espero algun dia poder visitarlos con mi esposa y mi hija Celeste, que de hecho lleva ese nombre en honor a la Selección Uruguaya, abrazos.

    Responder
    • Hola Carlos! Gracias por tu comentario! Que honor que tu hija se llame así por la selección nacional!! Aquí, luego del 2010, cuando quedamos cuartos en el mundial de Sudáfrica aumentaron la cantidad de personas con ese nombre.
      Seguro tendrán la oportunidad de visitarnos! Envíame un correo a hola@descubreuruguay.com en ese momento y te brindaré una guía de lugares para que visiten!

      Saludos!
      Mauri

  7. Hola Mauricio te saluda Alejandro desde Panamá, Uruguay me llama mucho la atención por su educación y de ser un país tranquilo. Espera algún día poder visitarlo y ver oportunidades.

    Responder
    • Alejandro! Qué gusto recibir un comentario desde Panamá! Te agradezco por dejar tu comentario y hacerme saber tu cariño por Uruguay. Un país que recibe con las manos abiertas a todos aquellos que quieran visitarlo. Te esperamos por aquí.

      Un gran saludo!

      Mauri

  8. me gusto mucho tus comentarios y como soy coloniense otro aporte que a veces pasa desapercibido que tenemos una hermosa ciudad PATRIMONIO HISTORICO DE LA HUMANIDAD Y tambien COLONIA DEL SACRAMENTO FUE EL PRIMER COMPLEJO TURISTICO DEL URUGUAY CREADO POR NICOLAS MIANOVICH QUE CONSTABA DEL HOTEL PLAZA DE TORO HOY RECONTRUYENDOSE Y UN MUELLE DONDE SUS BARCOS TRAIAN LOS TURISTAS HACIA EL COMPLEJO ESPERO QUE TE GUSTE EL APORTE CADA RINCON DE ESTE HERMOSO PAIS TIENE UNA RIQUEZA INCREIBLE PARA AQUEL QUE LO SABE VALORAR Y CADA PAIS TIENE SU PROPIA IDIOSINCRACIA AUN COMPARTIENDO PARTE DE NUESTRA HISTORIA

    Responder
  9. Uruguay NO ES UN PAIS PEQUEÑO!
    Es el 85.º. mayor país del mundo entre más de 200 naciones, por lo cual está de la mitad hacia arriba, es un país MEDIANO y cualquiera de los 19 departamentos tiene mayor tamaño que varios países del mundo, por ejemplo Montevideo que es el departamento más pequeño, tiene una superficie mayor que la de Andorra.
    Lo otro que no es verdad es que el ex presidente Mujica sea «muy querido «, es querido por algunos y repudiado por otros por su pasado como guerrillero y por su gobierno para los que consideran que no fue bueno.

    Responder
    • Hola Javier! Es verdad lo que dices! Uruguay es pequeño, pero comparado con otras naciones se encuentra bien posicionado.
      Con respecto a Mujica, no hay que desconocer que a lo largo del mundo es muy querido, o al menos apreciado. Dentro de nuestro país eso es diferente Jeje hay de los dos bandos.

      Gracias por tu comentario!
      Saludos,
      Mauri

    • Hola Santi! Gracias por comentar!
      Podríamos discutirlo durante muchos años y jamás llegaríamos a una conclusión. Son tradiciones ríoplatenses y de eso no cabe duda.

      Un abrazo.
      Mauri

  10. Hola,
    Te escribo desde Zaragoza, para los que llevamos tanto tiempo fuera de Uruguay((lamentablemente) se agradece y mucho este tipo de articulos, buen trabajo!!!
    un saludo

    Responder
    • ¡Hola Natalia! Me alegra mucho que desde diferentes lugares del mundo puedan acceder al blog y muchos más si son compatriotas.

      ¿Contame de qué parte de Uruguay sos? Zaragoza debe ser hermoso 😀

      Te mando un saludo

      Mauri 😀

  11. Hola Mauricio! Gracias por contestar.Zaragoza es una ciudad con mucha historia, yo estoy enamorada del Pirineo, pero » este cielo, no es el cielo de mi tierra»
    Yo vengo de Montevideo
    No habrá ninguna igual, ninguna nunca, cómo mi vieja Teja,no habrá igual
    Saludos a todos Los tejanos!!!

    Responder
  12. Hola me encanta tu articulo y te falta algunas cosas por ejemplo Cárcel Libertad, Cerro Chato, las contradicciones del Uruguay.
    Ave Nacional: Teru-Tero. Santa Patrona : Virgen de los 33. Danza Nacional: Pericón Nacional. Deporte Nacional: Cultura Gauchesca o Jineteada Gaucha.

    .

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies