Inox, el bailarín español que retrató Uruguay a través de su baile.
Estoy seguro que muchos de ustedes se encontraron con este video en las redes: Él es Inox.
«Inox no es un alter ego, es más como una exageración artística de Enoch»
Enoch Bascuñana
Él es Enoch Bascuñana Sierra, mejor conocido como Inox. Es un bailarín español, pero no sólo eso. Es un viajero que ha recorrido decenas de países, intentando llevar el baile a diferentes partes del mundo.
En el mes de noviembre estuvo aquí, en Uruguay.
Tiene un proyecto muy lindo en el que a cada lugar que visita, realiza un video en los principales puntos del país o ciudad y luego lo comparte por las redes. En nuestro país lo hizo tanto en Punta del Este como en Montevideo.
Le escribí por Instagram para saber si le interesaba una entrevista y la concedió enseguida. Lo cual habla mucho de su persona.
En esta, intenté realizarle preguntas interesantes para poder conocerlo un poco más.
La verdad es que fue algo magnífico luego poder ver sus respuestas. Una persona muy interesante más allá de lo profesional. Le deseo muchos éxitos y un gran 2020.

A continuación les dejo la entrevista, la #2 de Charlas a la Uruguaya
Entrevista a Turista en Uruguay
Entrevista a Enoch “Inox” Bascuñana Sierra
Mucha gracias por aceptar esta entrevista.
Me gustaría comenzar con algo un poco general y es conocer a la persona detrás del bailarín.
¿Quién es Enoch Bascuñana?
¡Hola! Antes de nada, agradecer esta entrevista. Es un placer compartir mi historia.
Soy un chico nacido en Elche, Alicante (España) en el 94’. Extrovertido aunque bastante solitario, me encanta viajar, me apasionan los videojuegos y conocer culturas diferentes. Detesto los aviones (irónicamente) y soy un total aficionado a la tecnología y las ciencias.

¿En que se diferencia Inox de Enoch?
¡Absolutamente en nada! Inox no es un alter ego, es más como una exageración artística de Enoch. Siempre he sentido que mi parte artística y personal han ido totalmente en consonancia la una de la otra. Inox sigue siendo el mismo aficionado a la ciencia, videojuegos y viajero que es Enoch, solo que aprovechando todas esas aficiones para crear un arte muy personal.
He podido ver en tus redes que estás recorriendo algunos países de Sudamérica ¿Cómo surge la idea de venir para estos lados?
Siempre me ha llamado muchísimo la atención la cultura sudamericana, pero creo que mi principal incentivo para venir es poder dar a la comunidad de aquí mi información adquirida por todo el mundo. La mayoría de los bailarines sudamericanos no tienen la posibilidad de viajar y formarse fuera por razones económicas, así que decidí ir yo y compartir mi conocimiento con la mayor cantidad de bailarines posibles.

No hay duda que además de bailarín sos un gran viajero. Has estado en la India, en Korea. ¿Qué otros países has visitado?
Jajajaja ¡La lista es larga! A parte de la mayor parte de todo mi continente Europeo incluyendo Rusia, he estado en varios países africanos como Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto. En Oriente Medio he pisado Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes. En Asia, he visitado India, China, Vietnam, Tailandia, Singapur, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Indonesia, Malasia. En América, estuve en Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay. Y todos estos países, gracias a la danza.
¿Tenés alguno que sea tu favorito?
Definitivamente, cada país tiene su belleza, pero es cierto que hay 3 países a los que siempre me gustaría volver: Japón, Vietnam y Colombia.
¿Volvés a España o te quedas por ahi? 😁
¡Estoy de vuelta a España! Necesito unas vacaciones en casita antes de volver a hacer mis tours, jajajaja.

Recientemente estuviste en Uruguay ¿cuáles fueron tus impresiones al visitar nuestro país?
¿Cómo de raro es decir que mi primera sorpresa fue al ver a todo el mundo con un termo y el mate bajo el brazo? Fuera bromas, tuve la suerte de estar en Montevideo y Punta del Este y ambas fueron experiencias increíbles. Sin duda la gastronomía, playas y arquitectura me encantaron, pero hay algo que me enamoró de Uruguay y eso fue, sin lugar a dudas, su gente. Sobre todo, su pequeña pero apasionada comunidad de danza urbana. Me sentí como en casa y me dio mucha pena coger el avión hacia mi siguiente destino.
Hiciste dos videos que fueron muy compartidos ¿cómo surge la idea de hacer este tipo de videos? Vi que lo has hecho en otros países también, más recientemente en Chile.
Me encanta llevarme recuerdos de los sitios a los que voy. El problema siempre ha sido el espacio en la maleta, claro. Así que decidí llevarme algo que no ocupase espacio físico, como por ejemplo, un vídeo. Además, he ido progresivamente profesionalizando mis redes sociales y creo que la creación de contenido es mi forma idea de conectar con mis seguidores.
¿Quien te acompaña en la creación de estas piezas?
Depende del país al que vaya. Viajo solo por norma general así que la gente con la que hago este contenido suele ser gente local con la que conecto antes de llegar a esa tierra en cuestión. En esta ocasión, tuve la ayuda de The Motion Project para la grabación del video y de Boombox Uruguay para la ropa.
Debo decir que me encantó este tipo de video, que además no los había visto antes. Son muy originales. ¿Tenés pensado seguir haciéndolos en otros lugares?
Muchísimas gracias. Me alegra que haya gustado tanto. Sí. ¡Claro! De momento está yendo muy bien y quiero hacerlo en cada país que pongo pie, aunque sea incluso del territorio español.

¿Qué proyectos hay para el 2020?
¡Este año que entra está tan plagado de planes que voy a tener muy pocos respiros, jajaja! De momento, y a grandes rasgos, tengo un nuevo tour europeo, asiático y sudamericano compitiendo, enseñando y juzgando en competencias hasta 2021. Añadiendo además un montón de proyectos en redes sociales como un videoblog retratando la vida de un bailarín internacional (cuyo primer episodio ya está online) y colaborando con otros artistas por todo el globo a través de Internet. Se avecina un año movidito, vaya.
¿Algo que quieras agregar sobre ti o sobre algún consejo para alguien que quiere comenzar en tu misma línea?
Me gustaría aconsejar a las nuevas generaciones de artistas (ya no solo de bailarines) con un clásico que, claro, es un clásico por la simple razón de que es real. Persigue totalmente tus sueños, estudia tu materia hasta darte cuenta de que no hay límites. Rompe con las reglas establecidas y sé un individuo diferente. Da el mensaje que de verdad quieres dar y sé sincero contigo mismo. Sé humilde pero recuerda quién eres y no tengas miedo en estar orgulloso de ello. Porque no hay nada peor que un artista que no cree en uno mismo/a.
Creo que un mensaje así puede ser aplicado a todo y puede ser una obviedad pero ojalá me lo hubieran dicho más a menudo cuando yo estaba comenzando.

«Persigue totalmente tus sueños, estudia tu materia hasta darte cuenta de que no hay límites»
Enoch Bascuñana
Para finalizar. Si te digo estas palabras ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?
- España: Gastronomía y fiesta.
- Baile: Comunidad y lazos.
- Korea: Entrenamiento y Cultura.
- Viajar: Conocimiento y respeto.
- Felicidad: Autoconocimiento y orgullo.
- Argentina: Lengua y arquitectura.
- Uruguay: Personas y ambiente.

Muchísimas gracias por permitirme esta entrevista y por último me gustaría que nos compartas tus redes sociales así la gente puede ir a conocer un poco más de Inox, el bailarín que retrató a Uruguay a través del baile 😁
Redes sociales:
Instagram @inoxenoch https://www.instagram.com/inoxenoch/
Facebook INOX Dancer https://www.facebook.com/inoxdancer
Youtube: https://www.youtube.com/c/INOXDancerOfficial
Cómo pueden ver, para cumplir sus sueños, solo es necesario ponerse a trabajar en ellos. Buscar la forma de poder cumplirlos, salir a buscarlos.
¿Qué te pareció la entrevista? ¿Quién crees que debería ser el siguiente entrevistado aquí?
Quizás también te interese:
- Visitar el Castillo de Piria: Historia y ¿Fantasmas? - 22 noviembre, 2023
- Francisco Piria: Un viaje entre la Historia y la Alquimia - 18 noviembre, 2023
- Todo sobre el Ñandú en Uruguay (Rhea americana) - 13 noviembre, 2023