Viajero con Mochila: “Lo fugaz también es real”
Seguro conocés a Maxi de Viajero con Mochila. Un viajero con todas las letras. Un uruguayo que dedica su vida a viajar y conectar con distintas culturas y personas.
Hace poco estuvo recorriendo parte de la India, Nepal y Tailandia.
Sin embargo esto no siempre fue así. Maxi nos cuenta cómo era su vida antes de viajar.
Con mochila, a dedo y buscando siempre una forma diferente de andar por el mundo, los dejo con la entrevista a Maxi de Viajero con Mochila.

1- ¿Cómo definirías a Maxi, la persona detrás de Viajero con Mochila?
Qué pregunta mas dificil Mauri. Me es muy difícil definirme. A veces siento que lo que soy se va construyendo a medida que voy aprendiendo, porque al final de todo, uno siempre va cambiando. Entonces, me la ponés difícil. El definirse a veces es difícil. Uno se tiene que poner frente al espejo, desnudarse , y preguntarse: ¿quién soy? Y el espejo a veces dice cosas que no queremos ver, por eso, a los seres humanos nos cuesta mucho saber quiénes somos.
El de ayer ya no soy yo, porque siento que mute, que viajar me hizo crecer, tanto en lo personal como espiritualmente y no puedo saber que voy a ser mañana. Entonces… te la dejo picando y te pregunto a vos, a ustedes: ¿saben quiénes son?
2- ¿Qué fue lo que te hizo hacer el click y decir «Quiero viajar»?
La pérdida de libertad y un trabajo que me daba plata pero no felicidad. ¿Pero sabés? No me arrepiento de haber tenido esa experiencia, porque si no la hubiese transcurrido y sufrido, quizás, no valoraría tanto como hoy los momentitos de libertad que tengo. Además, quieras o no ese laburo me dio mi primera cámara, mi computadora y algunas cosas que me ayudaron a empezar a crear lo que hoy es Viajero con Mochila.
Creo fielmente que el click estuvo ahí: el no tener tiempo para hacer cosas que me gustaban, viejo, el no poder pasar tiempo con mi familia, con mis amigos. ¡Que mierda!
Hoy miro hacia atrás y doy gracias, de haber tomado ciertas decisiones, con muchos miedos adentro, pero que han cambiado mi vida por completo, mi forma de ver al mundo, el relacionamiento con la gente.

3- ¿Cuántos países llevás recorridos y cuáles son?
No los he contado, creo que llevo como nueve. He recorrido mucho latinoamérica, muchos pueblitos, muchas ciudades de un mismo país. Me gusta quedarme e instalarme, generar lazos, entender como vive la gente, cómo se relaciona, hacer amigos. Porque al fin y al cabo, los viajes son las personas.
He recorrido la Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, India, Nepal y Tailandia.
Al fin y al cabo, los viajes son las personas.
Maximiliano Forte
4- ¿Tu favorito? ¿Por qué?
Qué dificil! Creo que fue Bolivia. Estuve caminando por allí durante 25 días aproximadamente. Aprendí mucho. La gente y la historia de Latinoamérica viva en ese país me hacian poner la piel de gallina cada vez que salía a caminar.
Por otra parte, creo que India fue un antes y después en mi vida: De Toque y Toque me dio la oportunidad de acompañarlos en ese viaje y les juro que no puedo plasmarlo en palabras.

5- Para vos ¿Qué es lo más complicado a la hora de planificar un viaje?
El planificarlo con otra persona: he tenido algunos viajes con amigos y es cierto esa frase que dicen, “te peleás o se convierten en hermanos”. Es muy difícil planificar un viaje con una persona diferente a vos, porque obviamente, los gustos no van a ser los mismos. Por eso, antes de arrancar, les recomiendo dejar algunos puntos claros para conservar la amistad, la relación o lo que sea, y que esta, no se vaya por el caño.
Por suerte, mis experiencias han sido relativamente buenas y las amistades las sigo conservando, pero de verdad, a veces es complicado.
6- ¿Qué es lo que más valorás o extrañás cuando estás de viaje?
El Uruguay. Nuestro país tiene muchas cosas buenas que estando aca quizás no nos damos cuenta y uno normaliza. Pero estando afuera, pucha, que las libertades están más coartadas, que no se puede tomar una birra en la plaza, porque viene un drone y te dice que viene Carabineros en 10 minutos si seguis con la botella, etc. UN DRONE QUE HABLA!!! POR UNA BIRRA!!!
Por otra parte, en ese conjunto de libertades, pongo la educación y la salud pública, la seguridad, entre otras cosas.

7- ¿Una anécdota que nos quieras contar de alguno de tus viajes?
El Bob Marley de Puerto Montt me dejó una enseñanza de aquellas: andaba medio triste por cuestiones personales, viajando solo por la patagonia chilena, ya terminaba mi viaje y volvía para Santiago. Sentado frente al mar, se me acerca un veterano que me dice:
“Tenes cara de triste y sabes? Vos no tenes que estar triste, mirá dónde estás. Viajando. Yo soy feliz y duermo ahí, en ese cartón”. Te imaginas que ahí, mi cabeza estaba por explotar.
“Además, te cuento…” me dice “la felicidad no está ni acá” <se señala la cabeza> “ni acá” <se señala el corazón> “la felicidad está en la guata” (la panza).
“La felicidad no está ni en la cabeza ni en el corazón, está en la guata”
Bob Marley de Puerto Montt
8- Sabemos que últimamente estuviste viajando por algunos países de Asia. ¿En qué países estuviste?
Anduve viajando por India, Nepal y Tailandia. Un despelote la verdad. Encontré lo que imaginaba: un choque cultural muy fuerte que fue precioso, la gente más amable que he visto en la vida y las aguas más azules del planeta.

9- Contanos qué te pareció la cultura.
Culturalmente los tres países son una bomba. Claro que muy diferente a lo nuestro, entonces, uno tiene que adaptarse un poco, salir de su zona de confort y empezar a entender ciertas cosas. A mi me gustan esos viajes, que te sacan un poco de donde vos estás mostrándote que existen otras verdades, que la tuya no es la única. En India y Nepal me parecieron fabulosas las personas y culturalmente están despegados.

10- ¿Qué destacarías y qué fue lo que no te gustó?
Destacar siempre a la gente de a pie, que a veces da más de lo que tiene: como ese flaco que me invitó un té a orillas del Rio Ganjes por el simple hecho de charlar y compartir. Viejo, eso no pasa todos los días y la verdad, me explotó el corazón.
11- ¿Qué planes tenés para el 2020?
Por ahora no tengo las cosas muy claras, porque este año fue uno de los mejores a todo nivel. Entonces, estoy buscando un poco el norte. Quiero comenzar a descubrir un poco más mi tierra, los rincones, las historias, la gente, lo que no se ve. Sin embargo, hay algunos paises que me están llamando: Mexico, Cuba, Colombia. Hay tanto para recorrer…

12- En Instagram siempre estás subiendo textos que atrapan a tus seguidores. ¿Cómo hacés para que esto suceda?
La verdad que no se. A decir verdad, yo arranqué a escribir para desahogarme, y porque me hacía bien sacar por ese lado lo que tenía para decir. Creo que buscar un arte para sacar, le hace bien a todos. Yo elegí las letras y un poco de fotografía. Sacaba lo que veía del mundo en cada letra y cada texto. Los miedos, las frustraciones, las sonrisas, todo está ahí, en cada cosa que escribo y publico. Creo que yo soy mis textos, ahi tenes la respuesta a tu primer pregunta. Soy eso. Lo que escribo.

“Soy eso. Lo que escribo”
Maximiliano Forte
13- Decime lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas:
Asia: Un caos que funciona.
América: Las caras más bonitas que he conocido.
Mochila: Todo lo que necesito entra ahi.
Avión: Aduana, y las aduanas me ponen incómodo.
Pasaporte: Sellos.
Lápiz: una forma de transporte.
Uruguay: un paraíso que valoramos poco.
14: Para terminar: Si tuvieras que darle un consejo a alguien que está dudando en empezar a viajar ¿Qué le dirías?
‘La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar’ Supertramp.
Uruguay: un paraíso que valoramos poco
Maximiliano Forte
Redes sociales de Viajero con Mochila:
No hay duda que a Maxi se le pueden hacer muchas más preguntas! ¿Qué te hubiese gustado preguntarle? Quizás en una segunda parte se pueda contestar.
Pero la pregunta importante ya la hizo él: ¿Sabés quién sos? Él lo logró contestar a lo largo de la entrevista. Me gustaría saber tu respuesta 😉
Te puede interesar:
- El deporte en Uruguay va más allá del futbol - 22 abril, 2023
- Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo - 22 octubre, 2022
- Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay - 4 junio, 2022
Felicitaciones por la entrevista! La verdad que da gusto leer estas experiencias de vida! Genios ambos!
Anto! Muchas gracias! Me alegro mucho que te haya gustado la entrevista! Muy pronto se vienen más! Un abrazo!
Impecable entrevista, conocimos un poquito más a Maxi, que es un un ser maravilloso, siempre trato de hacercelo saber en mis comentarios. Le agradezco siempre su generosidad a la hora de compartir sus experiencias y vivencias. Y a vos Mauri felicitarte por el trabajo que estás haciendo. Un gran reportero. Saludo y abrazo para los dos.
Hola Silvia! Primero que nada disculpa la demora en contestarte!! Por otro lado me alegro que te haya gustado la entrevista! Maxi es un viajero con todas las letras, pero sobretodo es una muy buena persona. Así que agradezco mucho tu comentario y el piropo por lo de reportero, aunque se que aún queda mucho por aprender. Un gran saludo!!