Hoy te traigo las mejores razones para visitar Uruguay en este 2020.
Si en este momento estás planificando tus vacaciones y no sabés a qué lugar vas a ir, Uruguay seguramente es una buena opción para ti…
¿Dónde queda Uruguay?
Para empezar, un preámbulo: Uruguay es un pequeño país de América Latina. Contamos con alrededor de 3.3 millones de habitantes. Sin embargo los uruguayos siempre decimos que somos “3 millones”.
Nos encontramos entre dos gigantes que son Argentina, al oeste y Brasil, al norte.
Nuestro nombre surge por el río que lleva el mismo nombre, el cual se encuentra en el litoral oeste del territorio. Uruguay se divide en 19 departamentos y su capital es Montevideo.
La moneda local es el Peso Uruguayo ($U) existiendo billetes de $2000, $1000, $500, $200, $100 y $50. Además hay monedas de $50, $10, $5, $2 y $1.
¿Cuánto vale el peso uruguayo?
El peso uruguayo es la moneda que más se utiliza en nuestro país, aunque el dolar también es aceptado, sobretodo en compras de valor más alto.
Para hacerte una idea te dejo una tabla con la cotización de diferentes monedas en nuestro país. Pero de cualquier manera en la página del Brou podés ver el valor de la cotización del día del peso uruguayo.

Aquí van algunas de las razones para visitar y recorrer Uruguay en este 2020.
# 1 – Su gente
Como ya dijimos, Uruguay cuenta con una población de poco mas de 3 millones de personas. Sin embargo, como dice el dicho “somos pocos, pero buenos”.
Casi seguro que en tu estadía podrás encontrarte con mucha gente la cual no tendrá ningún problema en charlar contigo, contarte algo de su vida y recomendarte algún sitio de interés.
La mayoría de las personas que vienen a Uruguay se llevan una gran impresión de la gente. La gentileza y la humildad son rasgos comunes en la población uruguaya.
Sino preguntale a Inox, el bailarín español que visitó Uruguay y se enamoró de su gente.
#2 – Sus playas
Las costas uruguayas son de las más lindas del mundo, sin desmerecer las de otros países. Quizás no encuentres esas aguas cristalinas y celestes que puedes ver en otros sitios, pero al visitar Uruguay las arenas blancas y sus médanos seguro te encantarán.
Kilómetros y kilómetros de costa hacen de Uruguay un país digno de ser recorrido en vehículo propio para poder parar en las que más te agraden y disfrutar en ellas el tiempo que creas conveniente. O también podés hacer un roadtrip y visitarlas todas, de a poco.

#3 – Cabo Polonio
Sin duda, uno de los balnearios más pintorescos que encontrarás.
¿Estás dispuesto a pasar unos días sin las comodidades de las grandes ciudades? Si la respuesta es positiva, este es el lugar para vos. Cabo Polonio se encuentra en el departamento de Rocha. Un lugar agreste que cuenta con un hermoso faro y un millón de historias para que te descubras al visitar Uruguay .
Desde Cabo Polonio se pueden hacer algunos paseos a las islas cercanas, en las cuales hay colonias de lobos marinos. Pero la principal actividad allí es la de relajarse en un ambiente natural que, por suerte, aún no ha sido destrozado por el hombre.
Cabo Polonio integra el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) por lo que para poder llegar aquí deberás acercarte a la terminal de ómnibus que se encuentra a la entrada. Desde allí salen Camiones que te llevan, durante 30 minutos más o menos, entre dunas y vistas increíbles. De esta forma se intenta preservar la naturaleza del lugar 😉 .
Algo a tener en cuenta es que el estacionamiento de la terminal es tarifado.

#4 – Transporte
Casi seguro que si venís a Uruguay, el primer lugar en el que vas a estar será su capital, Montevideo. Tal vez los lugares que elegiste para visitar están lejos de allí. Te tengo buenas noticias. Podrás ir a casi cualquier lugar del Uruguay en ómnibus.
Desde la terminal de Tres Cruces salen buses que te llevarán al sitio que prefieras. Te recomiendo averiguar antes qué empresas van a donde quieras ir, ya que al llegar a la terminal vas a ver que son muchas y podrías entrar en un “stress viajero“, y no es lo que queremos ¿no?
En Uruguay no hay aerolíneas que hagan vuelos internos. Salvo algunas empresas denominadas taxis aéreos, pero salen muy caras.
#5 – Gastronomía
¡Una de mis razones favoritas!
El Chivito Canadiense, las Tortas Fritas, el Dulce de Leche y el Asado son palabra mayor en Uruguay. Si hablamos de gastronomía no te pueden faltar en el menú. Es más, si viniste a Uruguay y no probaste al menos dos de estas especialidades andá comprando el pasaje para volver y hacerlo.
Además, Uruguay cuenta con otra pasión gastronómica, la cual no se come. Se bebe: el Mate.
No te asustes cuando llegues a Uruguay y veas a la mayoría de las personas tomando una infusión caliente, aunque sea verano. Es más, en verano es más rico! 😀
El mate es una infusión que se bebe con una bombilla. La yerba mate es uno de los productos mas vendidos en Uruguay y hay muchas marcas que la comercializan.
Existe todo un ritual detrás del Mate, una forma de hacerlo y cómo evitar que se “lave”. Cada uruguayo tiene el suyo.
Además existen varias leyendas sobre la leyenda de la Yerba Mate y su origen.

#6 – Paisajes
Uruguay es un país con unos paisajes hermosos.
Ya hablamos de uno, sus playas. Ver un atardecer en la costa uruguaya no tiene desperdicio. Seguro querrás ver otro y otro. Algunos de los mejores lugares para ver un atardeceres en Uruguay son:
- Atlántida, Canelones,
- Casapueblo, Punta Ballena,
- Punta del Este, Maldonado,
- Andresito, Flores,
- Punta Carretas, Montevideo.
- Colonia del Sacramento, Colonia,
- Conchillas, Colonia.
Si vas al interior del país podés ver los campos uruguayos, los cuales son el paisaje mas visto en nuestro país. Si quieres despertar entre la naturaleza de uno te recomiendo quedarte al menos una noche en la zona del Cerro Arequita o de las Minas de Oro, ambos en el departamento de Lavalleja.
En muchos sitios del Uruguay vas a poder encontrar cerros, los cuales ofrecen unas vistas increíbles si decides subir a su cima. Y si decides observarlos desde abajo podrás admirarlos de igual manera.
Algunos de ellos son:
- Batoví, departamento de Tacuarembó.
- La Sierra de las Ánimas, departamento de Maldonado.
- Pan de Azúcar, departamento de Maldonado.
- Arequita, departamento de Lavalleja.
- Cerro del Verdún, departamento de Lavalleja.
- San Antonio, departamento de Maldonado.
- Cerro Catedral, departamento de Maldonado.

#7 – Primera selección campeona del mundo
Así es. La Selección Uruguaya de Fútbol es la primer selección campeona del mundo.
Específicamente en el año 1930, luego de que Uruguay ganara la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de 1928, se le concedió la posibilidad de organizar el primer Mundial de Fútbol. ¿Saben qué? Uruguay salió campeón, ganándole a nuestro país hermano, Argentina, por 4 a 2. Esto sucedió el 30 de julio de 1930.
El estadio Centenario fue el escenario de aquella final. Este mítico del fútbol mundial fue construido en tiempo récord para la época, 9 meses.
Se dice que en el momento que se inauguró el estadio Centenario, el hormigón todavía estaba fresco. Dato curioso ¿no?
Al visitar Uruguay, si estás en Montevideo, podés visitar el Museo del Fútbol, que se encuentra en el estadio, debajo de la tribuna Olímpica.
La Selección Uruguaya es, hablando de selecciones mayores, la que más títulos ha conseguido. Más precisamente: 19.
#8 – San Gregorio de Polanco
El Primer Museo Abierto de América, así se denominó a este balneario que deja maravillados a todos los que lo visitan.
A orillas del Río Negro podemos visitar un lugar de ensueño. Sus mas de 70 murales, su gente y sus playas hacen de San Gregorio de Polanco uno de esos lugares que quieres visitar una y otra vez.
Caminando por sus calles podés ver pinturas de todo tipo. Las encontras en las casas, edificios públicos y casi en cualquier sitio.
¿Estás pronto para maravillarte? San Gregorio de Polanco te espera.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/zzYYrfSPZ24" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
#9 – Tranquilidad
¿A quién no le ha pasado de irse de viaje y sentirse abrumado por la gente, los autos, camiones y todo lo que hay en las ciudades? Uruguay también las tiene, Montevideo por ejemplo, pero alejándote algunos kilómetros llega la calma, la tranquilidad.
El interior de nuestro país da sensación de relax. Puedes irte a una playa y disfrutar del sol o encontrarte con la naturaleza en la Quebrada de los Cuervos, o en el Salto del Penitente. Lugares que sin duda te recomiendo.
Lo mejor de esto es que aunque tengas una semana, dos, tres o el tiempo que sea, siempre tendrás actividades para hacer y disfrutar.

Hasta aquí algunas de las razones que tienes para visitar y enamorarte de Uruguay. Un pequeño entre dos gigantes que sin duda sabe como ganarse su lugar entre los viajeros que planean visitarlo año a año.
Seguro conoces más razones para visitar nuestro país. Déjame saberlas en los comentarios.
Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales, sería de gran ayuda. ¡Gracias!
- Visitar el Castillo de Piria: Historia y ¿Fantasmas? - 22 noviembre, 2023
- Francisco Piria: Un viaje entre la Historia y la Alquimia - 18 noviembre, 2023
- Todo sobre el Ñandú en Uruguay (Rhea americana) - 13 noviembre, 2023