Un lugar histórico y patrimonial de Uruguay: La Quinta Capurro
Existe un lugar en el departamento de Canelones, más precisamente en Santa Lucía, que retrata el pasado más importante y glamoroso del lugar. Tuve la oportunidad de visitar este hermoso sitio en el año 2019, cuando volvía de visitar otro lugar mágico como lo es las Gruta del Palacio. Estoy hablando del Jardín Histórico Quinta Capurro. Un parque en pleno Santa Lucía. Un lugar que no muchos conocen, pero que nos espera, luego de la pandemia, para que recorramos sus senderos.
En la visita no pude hacer fotografías porque me dediqué a hacer un video sobre los dos lugares que mencionaba antes, que se los dejo a continuación para que tengan una idea previa de lo que les voy a contar. Así que las fotografías que dejo a continuación las encontré en la web, por lo que no me pertenecen.
Es que visitar y recorrer un lugar antiguo siempre es algo lindo de hacer. Nosotros veníamos de regreso y justo vimos este lugar en Google maps y pensamos que sería buena idea conocerlo de camino ¡Gran Error! La Quinta Capurro no es un lugar para visitar «de camino» es que se presta para un día entero alli.
Un poco de historia
A llá por 1873, Federico Capurro compró unas 9 hectáreas de terrenos en donde construiría una gran casona de veraneo. Además comenzaría, junto a su esposa, a plantar variedad de árboles que adornaría con hermosas fuentes y caminos que recorren todo el «patio». Estos terrenos se encontraban sobre el arroyo de los hornos.
Federico Capurro fue ministro de Obras Públicas del gobierno de José Batlle y Ordóñez. Fue visitada por el entonces presidente, en 1905 cuando se realizó la inauguración del puente que cruza por el río Santa Lucía.
Visitar la Quinta Capurro
La Quinta Capurro, como les contaba anteriormente, se encuentra en Santa Lucía, en el departamento de Canelones. Se trata de un espacio público, por lo que la entrada es libre y gratuita.
Tan solo llegar se puede apreciar un muro súper extenso que se intersectan en un portón de hierro muy característico de la época. Al ingresar al parque se puede ver a lo lejos la casona, que muy antigua se encuentra frente a los ojos de los visitantes.
La Quinta Capurro es un lugar mágico, a la derecha de la entrada podemos ver un túnel de cañas que tiene cuatro cuadras de longitud ¡Sí, cuatro cuadras! Es interminablemente hermoso. Por otro lado podemos tener senderos que nos van llevando por diferentes partes del parque, uno de ellos desemboca en el patrón de la quinta, que lo pueden observar al final del video.
Este lugar, declarado Monumento Histórico Nacional se encuentra en la calle que lleva el nombre de su dueño, justamente Federico Capurro. Les comparto un mapa de la zona para que puedan ver su ubicación.
¿Cómo llegar a la Quinta Capurro desde Montevideo?
Para llegar desde Montevideo hasta la Quinta Capurro, es necesario tomar la ruta 5 hasta la ciudad de Canelones, luego la ruta 62 hasta empalmar con la 81 que nos va a dejar en Santa Lucía. Les dejo otro mapa con esto que les cuento.
¿Qué te pareció este post? Si te gustó te invito a dejarme un comentario y contarme si la visitarás luego de que toda esta situación termine 😀
También puedes seguirme en Instagram
- El deporte en Uruguay va más allá del futbol - 22 abril, 2023
- Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo - 22 octubre, 2022
- Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay - 4 junio, 2022
Mauricio: intersantísimo el artículo. Precisamente fui a la Quinta desde que tengo uso de razón: soy nieto de Olga Capurro de Varela, una de las propietarias. (La otra era Lucía). Un apunte: Fecerico Capurro, (el «tio» Federico como le llamábamos) ingeniero, ministro de Obras Públicas era hermano de Olga y Lucía e hijo del Federico Capurrro que creó la Quinta.
A su disposición si necesita más datos
Cordialmente
Hola Jacobo… qué interesante saber de primera mano esta información. Cuando visité la quinta me quedé con mucha lástima porque llegué Justo al cierre y no pude conocerla por completo. Tengo pensado volver en las próximas semanas y hacer un video para compartirlo. Seguimos en contacto y le mando un saludo.
Mauricio
Me gustaría conocer ese lugar tan lleno de historias . Saludos