Cerro Pan de Azúcar y reserva – Actividades y paseos Uruguay

Si vamos a Maldonado o si nos dirigimos a Rocha no lo podremos evitar. El Cerro Pan de Azúcar (Uruguay) se pondrá en nuestro camino, muy cerca de Piriápolis. A diferencia de los demás cerros que nos encontraremos en la ruta, el Pan de Azúcar destaca por su gran mirador, con forma de cruz, que se haya en la cima. Estamos hablando de uno de los cerros más altos de Uruguay.

Uno de los cerros más altos de Uruguay

Con sus 423 metros de altura es un gigante que se asoma sobre el territorio Fernandino , como se les denomina a los habitantes del departamento de Maldonado. Podemos realizar un ascenso hacia la cruz y observar desde allí toda la llanura que lo rodea. Incluyendo la reserva natural que se encuentra en la base. Vale agregar que este predio es de la Intendencia Municipal de Maldonado por lo que la entrada al parque es libre y gratuita. Tanto para el parque como para la Estación de Cría de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar.

Subir al cerro pan de azúcar vistas
Fotografía de @angel.mato

Estación de Cría de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar.

En la base del Cerro Pan de Azúcar se encuentra ubicada la Reserva de Fauna autóctona y estación de cría, que como lo dice la palabra, no es un zoológico. En esta podemos observar diferentes especies de la Fauna local. Según estadísticas propias de la reserva, se encuentran hoy en día más de 250 ejemplares de alrededor de 55 especies nativas de nuestro país. A su vez estas se ven rodeadas por arbustos y demás flora que también es autóctona.

Podrás observar ejemplares, entre otros, de Carpinchos, Zorros y Yaguareté.

Dentro de la reserva se encuentran algunos laberintos. Estos son paseos en los que recorres una zona muy frondosa en cuanto a vegetación y que te permite observar diferentes especies que se encuentran allí, entre ellos un Gato Montés.

Subir al cerro pan de azúcar Cruz
Durante el ascenso

Ascenso al Cerro Pan de Azúcar (Uruguay)

Sin duda la joyita del parque es el ascenso al Cerro Pan de Azúcar y las vistas desde su mirador en forma de cruz.

Estoy casi seguro de que no existen tours al cerro, por lo que deberás hacerlo por tu cuenta.

Hasta hace un tiempo tú llegabas al parque y te dirigías, según la señalización, al comienzo de la subida sin pasar por ningún tipo de control. Hoy en día han agregado una serie de controles para lograr contar cuántas personas suben y cuantas bajan. De esta manera también te piden que demuestres la cantidad de botellas de agua que llevas y la que bajas, evitando así la contaminación.

Subir al cerro pan de azúcar Cruz
Por llegar a la cima del cerro Pan de Azúcar

Algo que me pareció muy interesante es que antes de subir te dan todas las recomendaciones necesarias para una buena experiencia.

La dificultad del ascenso es media/alta por lo que debemos prestar mucha atención y seguir las recomendaciones previas. En algunos sectores hay que treparse a las piedras ya que son bastante altas, pero nada que no se pueda hacer.

A la hora de subir debemos tener algunas cosas en cuenta:

Ropa

Debemos utilizar calzado cómodo. hay que evitar a toda costa los championes con zuela lisa. Lo mejor es el tipo Running o Trekking ya que se agarran bien al pie y nos dan mayor seguridad. Pido por favor que no vayan de tacos (hay quienes van así) ni con ropa nueva. He visto gente que ha tenido que abandonar el trayecto por no contar con la ropa adecuada. En el caso de las remeras es mejor el poliester ya que nos permite un secado más rápido y evitamos estar húmedos por la transpiración. Gorro y lentes son esenciales.

Agua

Se recomiendan dos litros de agua por persona, pero siendo realistas, cargar con dos litros en la mochila o en la mano es imposible. Yo llevé un litro y me alcanzó. Quizás medio litro más hubiese estado bien. Pero de ninguna manera podemos subir sin agua.

Horario

El ascenso está permitido a partir de las 8:00 hs y la última hora permitida para comenzar la subida es a las 15:00 hs. Sin embargo por experiencia propia les recomiendo subir lo más temprano posible por varias razones: La temperatura en la mañana es excelente para subir, evitas subir con mucha gente y puedes hacerlo a tu ritmo y por último, en la subida hay varios lugares en los que corre un poco de agua (muy poco) pero estamos hablando que las piedras se mojan y mucha gente se resbala y se lastima.

Subir al cerro pan de azúcar Cruz

Normas

Siempre síguelas. De esta manera evitarás posibles sanciones por incumplimiento. En la entrada hay un cartel que avisa que el incumplimiento de las normas será motivo de llamado a la policía y lo que menos queremos es pasar un mal momento.

Recuerda llevar protector solar para no quemarte, una vez que estamos más alto hace más calor.

Tranquilidad

A lo largo del recorrido podrás ver rescatistas que están a tu servicio por cualquier duda o accidente que surja. Habla con ellos por el motivo que sea.

Flechas amarillas 

Ellas marcan el recorrido. Si las sigues todo estará bien. Evita bajo cualquier motivo salirte del sendero. Hay muchos lugares donde hay barrancos y no queremos que algo malo suceda.

Personas de todas las edades suben y la verdad que el cerro te recompensa con unas vistas increíbles durante todo el trayecto.

Mirador del Cerro Pan de Azúcar (Uruguay)

Como ya les comenté anteriormente, en la cima del cerro encontraremos una gran cruz. Esta es un mirador panorámico desde el cual se puede tener una vista 360 grados. Súper recomendable subir.

Este mirador fue construído en 1933 y tiene una altura de 35 metros. Para llegar a su punto más alto debemos agregar al acenso del cerro unos 100 escalones más.

Subir al cerro  Cruz
Mirador Cerro Pan de Azúcar muy cerca de Piriápolis, Maldonado

Cómo llegar al Cerro Pan de Azúcar y Reserva de Flora y Fauna

Ubicado a 102 kilómetros de la capital del país se encuentra sobre la ruta 37. Desde la capital se llega por la ruta Interbalnearia y luego se toma la ruta 37 unos pocos kilómetros.

Desde Piriápolis debemos tomar la 37 y realizar unos 7 kilómetros.

Por cualquiera de los dos caminos tendremos indicaciones para encontrar el parque. Donde tendremos estacionamiento, zona de juegos para niños y lugares para almorzar.

El horario es de 7 am. a 18 pm. y hay muchos lugares con sombra para pasar el día.

Alojamiento

Si bien en Piriápolis hay mucha variedad de alojamientos, yo te recomiendo Piedra Mora, es un complejo que queda al lado del Cerro Pan de Azúcar. No solo por su ubicación sino por que podrás estar alejado de la locura de Piriápolis. Tienes la opción de Cabañas o camping. Cualquiera de las dos muy recomendable. Al estar alejado de la ciudad unos cuantos kilómetros podrás observar mejor el cielo nocturno. Lo bueno es que los precios no son nada del otro mundo y lo malo es que hay que reservar con tiempo ya que es muy solicitado.

También podés

No sé si hay un camping Pan de Azúcar, pero las opciones anteriores seguro te servirán.

Por último y si vas a visitar la Reserva y Cerro Pán de Azúcar, te recomiendo conocer los Pozos Azules muy cerquita de la ciudad.


Sin nada más que agregar me gustaría saber cuál es el lugar que más te gusta de Uruguay! 😀

Te puede interesar:

El deporte en uruguay va más allá del futbol

El deporte en Uruguay va más allá del futbol

Uruguay, un pequeño país situado en la región sur de América del Sur, es conocido mundialmente por su amor y ...
Seguir leyendo...
Quebrada de los cuervos fin de semana largo

Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo

Descubrir la Quebrada de los Cuervos en un fin de semana largo es una opción fantástica para conocer y disfrutar ...
Seguir leyendo...
vacaciones de invierno uruguay 2022

Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay

Se aproximan las vacaciones de invierno en nuestro país y desde Descubre Uruguay quiero contarte qué lugares podés conocer en ...
Seguir leyendo...
Mauricio Carballo

15 comentarios en «Cerro Pan de Azúcar y reserva – Actividades y paseos Uruguay»

    • Leo cómo estás? Te invito a seguirme en Instagram donde comparto muchísimos lugares de Uruguay para visitar luego de la cuarentena.
      @Descubre_uruguay
      Allí seguro podrás encontrar sitios geniales!! Te mando un abrazo!

      Mauri

    • Hola Eugenia, gracias por tu comentario.
      Con respecto a tu consulta, lamentablemente debo decirte que está cerrada por el virus, pero me imagino que al ser un lugar abierto, al menos la parte de la reserva y ascenso al cerro, no tardará en volver a abrir.

      Saludos

      Mauricio

    • Hola Johana! Por lo que tengo entendido sí. Había escuchado que pra septiembre estaría.

      Ojalá así sea!

      Un saludo!

    • Hola Luis! Por lo que tengo entendido no. Abriría en octubre.
      Lamento que no vayas a poder visitarlo en esta oportunidad.

      Abrazo!

    • Hola Luis!! Te comento que Según la dirección general de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado no se han reabierto las visitas a la reserva. Todo depende de la evolución del virus y por lo visto creo que no va a poder abrir en unas semanas aún.
      De cualquier manera y sabiendo que es una distancia mayor, el arboretum Lussich si está recibiendo visitas! Súper recomendado

      Un gran abrazo!!

      Mauri ✌️

    • Hola Valentina!
      Te comento que Según la dirección general de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado no se han reabierto las visitas a la reserva. Todo depende de la evolución del virus y por lo visto creo que no va a poder abrir en unas semanas aún.
      De cualquier manera y sabiendo que es una distancia mayor, el arboretum Lussich si está recibiendo visitas! Súper recomendado

      Un gran abrazo!!

      Mauri ✌️

    • Hola Agustín! Espero estés bien!

      Te cuento que no he podido ver ninguna noticia acerca de eso. Pero seguramente dejen subir, lo que no deben dejar es pasar a la reserva.
      De cualquier manera podes comunicarte al Teléfono 4432 3468 y allí te brindan info.

      Un gran abrazo y ya me cuentas si fuiste

  1. Yo hace como 10 años que subí el cerro pan de azúcar, no llevé 1 gota de agua.
    Cuando bajé había un cartel gigante que decía «LLEVAR AGUA».
    Al compré una botella de agua la tomé como si fuera la ultima coca cola del desierto.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies