Descubrir la Quebrada de los Cuervos en un fin de semana largo es una opción fantástica para conocer y disfrutar de este entorno que maravilla a todos sus visitantes. En la Quebrada se puede realizar turismo aventura, trekking, avistamiento de aves, senderismo, turismo gastronómico y muchas opciones más, tanto para visitar en familia, en pareja o con amigos.

Datos interesantes e importantes de la Quebrada de los Cuervos
- La Quebrada de los Cuervos se encuentra en el departamento de Treinta y tres.
- Su administración es realizada por el Ministerio de Ambiente y la Intendencia de Treinta y Tres, por lo que es un parque público.
- Su nombre oficial es Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal.
- Fue el primer lugar de Uruguay en ser declarado Área Protegida por el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) en septiembre de 2008.
- Forma parte de la zona de quebradas de las sierras del este de Uruguay.
Qué es la Quebrada de los Cuervos
La Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal, como es nombrado oficialmente, es un paisaje natural de la zona este de nuestro país que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas desde el 2008. Es un gran patrimonio biológico y geográfico para nuestro país por su extensa lista de flora y fauna.
Muchas de las especies que se encuentran en peligro de extinción, viven en estas zonas de quebradas y es importante su conservación para el futuro.
Qué es una quebrada
Se denomina quebrada a una zona geográfica en la que se produce un valle estrecho entre dos zonas altas del relieve. Generalmente este es formado por un curso de agua. En este caso, la Quebrada de los Cuervos es un valle entre cerros que fue producido por el arroyo Yerbal Chico, al cual se llega a mitad de la caminata.
Dónde está ubicada
La Quebrada de los Cuervos se encuentra en el departamento de Treinta y Tres, al este de nuestro país. Desde Montevideo son unos 335 kilómetros. Desde la ciudad de Treinta y Tres son 45 kilómetros, de los cuales veinte son por la ruta nacional Nº8 y los restantes 25 se realizan en un camino vecinal que se encuentra en malas condiciones. Pero que es realizable con cualquier vehículo.
Por qué se llama así
El nombre fue asignado por los, mal llamados, «cuervos» que sobrevuelan constantemente esta zona. En realidad se trata de buitres americanos cabecirrojos que «vigilan» la quebrada durante todo el día.

Visita a la Quebrada
Era un fin de semana largo y decidimos irnos a la Quebrada de los Cuervos. Hace mucho tiempo que quería volver a este lugar que tan solo había visitado una vez, hace varios años. Mis recuerdos principales de este lugar eran el cielo estrellado por la noche como nunca había visto otro y el arroyo Yerbal Chico en la zona más baja de la Quebrada.
El fin de semana del 8, 9 y 10 de octubre nos fuimos hasta allí. Desde Montevideo son unos 330 kilómetros en auto por lo que nos llevó unas 4 horas llegar a la ciudad de Treinta y Tres. Luego de allí una hora más o menos hasta la Quebrada. De camino paramos en Mariscala a comprar unos ricos bizcochos, como es costumbre ya. Lamentablemente la panadería en la que paraba hace unos años ya no estaba.
Una vez llegados a Treinta y Tres comenzamos nuestro camino vecinal rumbo a la Quebrada de los Cuervos. Esta parte del camino es complicada porque el estado no es bueno. Mucha zona con serruchos (no se de qué otra forma se llaman) y en un auto chico hay que ir despacio para cuidar la suspensión. Nos llevó una hora aproximadamente hacer estos 25 kilómetros.



Posada El Capricho
En nuestro caso reservamos una cabaña en una posada turística que se llama El Capricho. Está a unos tres kilómetros de la entrada al Parque Nacional. Pero también está la opción de quedarse en la quebrada mismo, ya sea en camping o en cabañas municipales.
La opción que elegimos me pareció mejor porque la posada tenía restaurante y servían comida muy rica. Los precios nada del otro mundo. Si los comparamos con los precios de Montevideo, incluso más barato. Cuatro personas comen por $2000 con bebida incluída y todo casero.



El sendero hasta el arroyo Yerbal
El primer día lo usamos para disfrutar del lugar y descansar después de las horas de manejo y el camino interminable hasta la quebrada. Al otro día nos levantamos temprano y fuimos a desayunar ($280 por persona, pero habían dos incluídos). A las 9 abre el parque y se puede ingresar al sendero.
Es necesario un registro con los datos y el pago de la entrada que salió $100. Algo totalmente irrisorio. Allí te explican los senderos que hay y la dificultad. No mucho más que eso. El ingreso de unos dos kilómetros se hace en auto (antes era caminando), hasta el estacionamiento donde comienza la caminata.
Hay dos senderos en la Quebrada, uno corto y otro largo. El primero es de 500 metros hasta un mirador donde se observa la quebraday el arroyo Yerbal Chico. El segundo es más extenso (2,8 km) con una dificultad media-alta. Aquí es necesario calzado cómodo y no llevar mucho abrigo, ya que a medida que se deciende, la temperatura aumenta. Esto se debe a que se genera un microclima en las quebradas que aumenta la temperatura (no sé explicarlo la verdad jeje).
¡El sendero es hermoso! Si conocés de plantas te podés hacer un festín viendo todas las especies que hay. Animales se ven poco, sobre todo aves. Aunque si vas en verano puede ser que te encuentres con alguna víbora o lagartos merodeando por allí. De hecho el parque advierte de las cuatro especies de víboras que podés encontrarte y qué hacer en caso de que tengas la suerte.






La dificultad (media-alta)
El comienzo del sendero es sencillo, atravesando algunos puentes que pasan por el arroyo. Luego del punto 2 comienza una subida interesante hasta la cima del cerro. Posteriormente una bajada hasta la zona de la playa. Esta parte no es tan dificultosa, se hace con tranquilidad y no requiere de un gran estado físico.
La zona de la playa es preciosa. Ya no se puede entrar al agua, algo que antes se podía. Sin embargo hay gente que no respeta las reglas e igual lo hace. Algo que no recomiendo hacer. Por algo se pide que no se haga.
Luego de estar un rato en la zona de la playa comienza el ascenso. Esta parte es la más complicada, sobre todo en el último tramo antes de llegar al mirador (el del sendero corto) que es empinada.
Una vez llegados al mirador, tenes una panorámica del entorno que recorriste. Es fantástico y súper recomendable.
Cuánto cuesta la entrada a la Quebrada de los Cuervos
La entrada al parque tiene un valor de $100 por persona.
Cuánto tiempo lleva recorrer la Quebrada de los Cuervos
Alrededor de tres horas lleva realizar todo el sendero largo. Pero dependerá del tiempo que cada uno se tome para apreciar el entorno.
Donde dormir en la Quebrada de los Cuervos
Podés hacer como nosotros que nos quedamos en la posada El Capricho que tiene restaurante y desayuno. También hace unas pocas semanas (octubre 2022) pusieron luz eléctrica, lo cual da una comodidad extra. Cabe aclarar que es utilizada unicamente para dar electricidad a las cabañas y restaurante. No hay iluminarias en el exterior, lo cual permite seguir observando el cielo estrellado.
También está la opción de las cabañas y camping municipales. Los precios varían mucho dependiendo de la temporada y hay que reservar con tiempo ya que suelen estar ocupadas.
Para esta última opción te recomiendo escribirles al Whatsapp +598 91 631 992 y allí te pasan toda la información. O sino en la web de la intendencia de Treinta y Tres.
Laguna y Cascada de los Olivera
Luego de la caminata por la quebrada terminás muy cansado, es cierto. Pero luego de almorzar se te pasa jaja. Por eso te recomiendo este lugar: Laguna y cascada de los Olivera.
Apenas salis del parque hacia el camino vecinal, doblás a la izquierda y a pocos metros vas a ver una entrada que te lleva a este lugar. Allí te recibe Iris y te toma los datos. La caminata es similar al sendero de la Quebrada de los Cuervos, unos 3 kilómetros. Sin embargo, este es mucho más sencillo. Si bien hay que subir un cerro para llegar a la cascada, es muy fácil. Además vale mucho la pena. El costo de la entrada es de $60 pesos por persona.
Les dejo unas imágenes para que puedan verlo ustedes mismos 😀






Hasta aquí el artículo de esta semana. Me gustaría pedirte que me cuentes qué te pareció y si alguna vez visitaste la Quebrada de los Cuervos.
Además si querés agregar algo a este artículo que te parezca importante para ampliar la información de aquellas personas que quieran visitarlo.
Quizás estos artículos te interesen:

El deporte en Uruguay va más allá del futbol

Visitar la Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo

Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay
- El deporte en Uruguay va más allá del futbol - 22 abril, 2023
- Visitar la Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo - 22 octubre, 2022
- Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay - 4 junio, 2022