Qué hacer en Uruguay 7 días

Una guía para recorrer Uruguay en 7 días, o una semana.

Qué lindo tener una semana disponible para recorrer Uruguay. Es que Uruguay es tan pequeño que en una semana podemos visitar los extremos del país sin problema. Hoy vamos a ver una guía para saber qué hacer en Uruguay en 7 días.

Es imposible hacer una guía de Uruguay en una semana que sea apta para todos. Por este motivo voy a mostrarles lo que haría yo. y luego al final de post les dejoo otra serie de recorridos recomendados.

Si les interesa este tipo de contenidos por semana o fin de semana les agradezco que me lo hagan saber en los comentarios. Al final del post.

Por una cuestión de transporte voy a partir desde montevideo. La idea sería tener un vehículo, pero también se pueden realizar en ómnibus. Los recorridos tienen transporte entre los lugares.

Empezamos el recorrido de Uruguay en una semana

Día 1: Desde Montevideo.

En mi recorrido por Uruguay en 7 días partiría de Montevideo, con un breve desvío de la ruta uno pararíamos en la Ciudad de San José para conocer su hermosa Catedral.

Catedral de san jose
Catedral de San José

Luego seguiría mi camino con rumbo a Colonia del Sacramento. Se trata de una ciudad súper interesante. Fue centro de conflictos entre españoles y portugueses por su dominio. Esta ciudad del oeste de Uruguay presenta una gran variedad de historias que nos harán enamorarnos de ella.

Calles empedradas, construcciones con rasgos de ambos estilos, tanto españoles como portugueses, le dan a Colonia, la ciudad de los faroles, un ambiente mágico.

Algunos de los atractivos del casco histórico son:

  • Faro de Colonia del Sacramento
  • Basílica del Santísimo Sacramento.
  • La Calle de los Suspiros
  • Portón de campo
  • Muralla del casco histórico
  • Muelle del puerto de yates
  • Plaza Mayor
  • Rambla de Colonia
  • Atardecer desde el puerto o la rambla.

Día 2 – Colonia del Sacramento a Carmelo

Sin duda alguna podríamos disfrutar un día más en Colonia del Sacramento, sin embargo te invito a seguir camino hacia el norte. Nos dirigiremos a la ciudad de Carmelo. Pero antes vamos a ir a Conchillas el pueblo inglés, un poblado hermoso que queda a mitad de camino. Allí estuve y puedo asegurarte que es un lugar con muchas actividades por hacer. Además se acaba de integrar recientemente al Corredor de los Pájaros Pintados, zona turística del oeste de nuestro país. Incluso podrías pasar una noche, pero en el itinerario que te propongo, visitaremos los lugares más emblemáticos para seguir camino a la ciudad donde comienza la ruta del vino.

Llegando a Carmelo podemos visitar la costanera y el puente giratorio. Este fue el primero de Uruguay y sufrió hace poco un accidente durante una gran crecida, donde tres barcos que se desamarrón del puerto lo golpearon con mucha fuerza.

La costanera de Carmelo es hermosa y un lugar único para tomar mate.

En Carmelo pasaremos una noche, porque tenemos varias actividades para hacer:

  • Parque de esculturas Velarde Gil
  • Estancia y Capilla Narbona (no estoy seguro si se está permitiendo las visitas)
  • Puerto de Yates
  • Calera de las huérfanas
  • Museo de Madera José Castro

Día 3 – Ruta del Vino

Sin duda es el recorrido más típico de Carmelo. Es que a través de esta actividad podremos conocer varias bodegas que se han puesto a trabajar en conjunto para crecer entre todos. Lo bueno es que continuamente se están sumando nuevas bodegas. Lo interesante de esto es que las bodegas apuestan al sector turístico recibiendo visitantes que son seguidores de la cultura Wine.

Las bodegas que comenzaron este proyecto fueron: Zubizarreta, Campo Tinto, Cordano, El LEgado e Irurtia. A lo largo de los años se han ido sumando nuevas bodegas que se han dado cuenta que es una buena opción para crecer en conjunto.

Puedes obtener más información sobre la ruta del vino haciendo click en este enlace.

ruta del vino uruguay en siete dias

Día 4 – La Cocina del Mundo: Frigorífico Anglo.

Luego de haber visitado Carmelo y haber disfrutado de la Ruta del Vino, así como los diferentes atractivos que tiene la ciudad y sus alrededores, partimos hacia el norte. En el departamento de Rñio NEgro, precisamente en su capital, nos encontraremos con una parte de la historia mundial.

uruguay en siete días
Créditos: Roque Olivera

Es que allí se encuentra el Ex Frigorífico Anglo. Se trata de una de las más grandes industrias que tuvo nuestro país durante el siglo XX. Desde el 5 de junio de 2015 es Patrimonio de la Humanidad, nombrado por la Unesco. Hoy puede visitarse el Museo de la Revolución Industrial que depende de la Intendencia de Río Negro y ofree un horario de visita bastante extenso: 9:30 a 17 hs.

El Frigorífico Anglo es conocido como la Cocina del Mundo, porque fue un gran exportados de Corned Beef, carne en lata que sirvió de alimento para las tropas inglesas y alemanas en las guerras mundiales.

Frigorífico anglo uruguay en 7 dias
Frigorífico Anglo. Créditos: Emmanuel Batista

Las fotografías que se pueden tomar aquí son impresionantes. Sobre todo al atardecer, cuando la luz comienza a cambiar a tonos naranjas y luego azules. No hay duda que por si solo este museo es una gran visita, pero también existen diferentes actividades en la capital del departamento de Río Negro.

  • Balneario Las Cañas
  • Rambla de Fray Bentos
  • Teatro Miguel Young
  • Museo Solari

Día 5 – De Fray Bentos a San Gregorio de Polanco

Cómo les decía en el comienzo de este post, vamos a recorrer varios kilómetros. El tema es que Uruguay es pequeño y da para hacerlo. Hoy vamos a hacer unas horas de ruta para llegar a un lugar mágico: San Gregorio de Polanco.

No me voy a extender mucho porque tengo un artículo dedicado a las actividades para hacer en San Gregorio de Polanco

San gregorio de polanco uruguay en siete dias

Día 6 y 7 – de San Gregorio de Polanco a La Quebrada de los Cuervos.

Es que no podía dejar pasar la oportunidad de visitar este lugar. La Quebrada de los Cuervos debe ser el lugar más auténtico de Treinta y Tres. Aún conserva sus características naturales. Se trata de un valle entre la Sierras. Un paisaje protegido, en el cuál se puede pernoctar y eso es lo que te recomiendo hacer. Es que el cielo nocturno de la Quebrada de los Cuervos es algo sin igual. La contaminación lumínica allí es imperceptible. Por esta razón es un lugar propicio para la fotografía nocturna.

Tengo que decirte que este podría ser el lugar donde terminar nuestro recorrido por Uruguay en 7 días.

En la Quebrada de los Cuervos podemos hacer Trekking hasta el arroyo Yerbal que se encuentra al final del valle. No hay duda de que es un entorno más que bello. Se trata de una de las 17 áreas protegidas de Uruguay que se encuentran reglamentadas por el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas)

Te voy a compartir algunas fotos de este lugar para que puedas ver lo que es la Quebrada de los Cuervos, seguro te vas a enamorar.

Estoy seguro que me quedaron muchos lugares por visitar en uruguay en 7 días, no puedo olvidarme de La quinta Capurro que quedaría casi de camino a la vuela en Santa Lucía, departamento de Canelones, o de pasada tomar mate en el arroyo Solís Chico de Parque del Plata. Sin embargo en una semana sería el recorrido que yo haría.


Me gustaría saber qué recorrido harías tú. Dejame un comentario contándome.

¿Te pareció interesante este post? Dejámelo saber en los comentarios 😀

Mauricio Carballo

8 comentarios en «Qué hacer en Uruguay 7 días»

    • Hola Seba!!! Cómo estás? Estoy muy de acuerdo con lo que decís y soy de los que defiende aquellos lugares que están más alejados de la capital y que no tienen tanta difusión. Te invito a escuchar el capítulo del podcast que acompaña este artículo. Allí al final, luego de conversar sobre este recorrido que planteó, propongo otros entre los que cuento que Artigas y Rivera sería un hermoso recorrido. Es más, pronto voy a escribir un post sobre el norte del país, mucha gente no lo conoce (muchos sitios yo tampoco los conozco) pero y estaría bueno difundir
      Gracias por tu comentario Seba!! Te mando un abrazo

  1. Increíble Uruguay! Tiene lugares realmente asombrosos, a pesar de que uno a veces no quiera abrir los ojos. No deben existir una costa tan variada y diversa, e inmensamente bonita como la que tenemos nosotros de Colonia hasta Chuy.
    La Quebrada de los Cuervos es precioso y el Valle del Lunarejo otra joya nacional.
    Me gusta mucho viajar con los mapas de antes de cuando era niño y no el gps, te dejo esta página que esta realmente muy buena y también brinda información como vos.

    Responder
    • Hola Vicente! Primero que nada gracias por tu comentario. Estoy muy de acuerdo con que Uruguay se merece que todo el mundo pueda conocerlo, porque tenemos lugares maravillosos, solo hay que descubrirlos.
      En cuanto a lo los mapas, te cuento que estoy tan acostumbrado al GPS que no los uso, pero me imagino que para quienes lo han usado desde pequeños debe ser algo fascinante.

      Un gran saludo!

      Mauricio

  2. Muchas gracias, soy Bruno de la Ciudad de la Costa. De regalo de cumpleaños de mi esposa vamos a realizar el recorrido indicado por tí. Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Hola Bruno! Que gran noticia me das. Me gustaría que luego me cuenten qué les pareció. Un gran abrazo y buenas rutas 😀

      Mauricio

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies