Artiguenses por un fin de semana:
Escapémonos un fin de semana de estos a conocer la tierra de Eladio Dieste, así es, la ciudad de Artigas. Se ubica a menos de ocho horas de la capital uruguaya y es conocida por su carnaval samba, que, durante tres noches seguidas, transforma su principal avenida en un Sambródomo, muy similar al de Rio de Janeiro (Brasil). Hoy te invitamos a descubrir qué hacer en Artigas en un fin de semana.
Qué visitar en Artigas durante un fin de semana
Estación de Ferrocarriles de Artigas
Qué mejor lugar para iniciar esta recorrida que, por la antigua estación de ferrocarriles (hoy terminal de buses) de la ciudad, donde encontraremos un monumento al ferrocarril, que conectó por muchos años la ciudad de Artigas con la ciudad de Salto, hasta su última llegada entre las décadas del ‘80 y ’90. Nos contaba Bibiano Gómez (ex funcionario de AFE) que el último ferrocarril que partió de Artigas fue el 2 de enero de 1988. Además nos daba el dato que fue el número 121.
En dicha terminal, también se encuentra el Árbol de Ibirapitá, también conocido como el “Árbol de Artigas”, el cual se dice que dio sombra a nuestro prócer en sus años de exilio en el Paraguay. Fue traído en 1915 desde el Paraguay por Baltasar Brum y es considerado hoy Patrimonio Histórico Nacional.
Plaza Batlle
Prosiguiendo el recorrido por la ciudad, en plena zona céntrica se encuentra la Plaza Batlle, que, con una superficie de dos manzanas, es la plaza más grande del Uruguay. Esta se destaca por el Obelisco a la Gloria de los Héroes de 1825, ubicado en el centro de la plaza (el cual visto desde arriba es una brújula)
También se encuentran en ella, un mástil con el pabellón nacional, que lo acompañan las banderas de Argentina y Brasil (no olvidemos que nos encontramos en la triple frontera); un monumento a la madre, donado por la colectividad libanesa; y un busto de José Pedro Varela.
La vida nocturna es una de las características de esta plaza, principalmente los fines de semana, por eso encontramos en ella diversos locales de comidas. También se caracteriza por ser el lugar donde empieza año a año los desfiles de carnaval. Estos recorren siete cuadras de la Avenida Lecueder (principal Avenida de la ciudad), culminando en la Plaza Artigas.
En estas siete cuadras de desfile, que separan la Plaza Batlle de la Plaza Artigas, se destacan los diversos free shops de la ciudad, ideales para realizar un turismo de compras; a la vez, que.encontramos el edificio de la Intendencia departamental de Artigas y uno de los hoteles más destacados de la ciudad, el Hotel Casino San Eugenio del Cuareim.
Plaza Artigas
Al final de las siete cuadras, nos topamos con la plaza principal de la ciudad, la plaza Artigas, donde se destaca la estatua del Gral. José Artigas hecha en bronce, que en su base cuenta con más de 6000 plaquetas de ágatas pulidas. Dicha plaza cuenta con un amplio espacio para eventos, rodeada de espacios verdes y un área de juegos infantiles. Un dato curioso e importante de la Plaza Artigas, es que en el año 1956 se enterró en ella un “Cofre de los Recuerdos”, con fotos y escritos de aquella época, que se abrirá recién en el año 2052, año que se celebrará el bicentenario de la ciudad.
«En la plaza Artigas, en 1956, se enterró un cofre de los recuerdos con fotos y escritos y que recién se abrirá en el año 2056»
Plaza Artigas
Jefatura de policía e Iglesia San Eugenio del Cuareim
Frente a la misma podemos visitar dos edificios característicos, empezando por la Jefatura de Policía, que se destaca por su arquitectura semejante a un castillo de estilo medieval, la cual fue inaugurada el 21 de marzo de 1896 y en ella se conserva el primer reloj de la ciudad, que sigue en funcionamiento. Y no podemos dejar de visitar la Iglesia San Eugenio del Cuareim, la cual fue inaugurada en 1880 y es la iglesia más antigua de la ciudad, en ella funciona un museo con fotos de los inicios de la ciudad de Artigas.
Paseo 7 de septiembre
No muy lejos de la plaza Artigas, a ser preciso a solo dos cuadras por la avenida Lecueder, se encuentra el paseo 7 de septiembre, un espacio natural ubicado sobre las márgenes del río Cuareim, ideal para pasar la tarde con mate en mano o para hacer deportes.
El paseo está comprendido por diversos espacios, donde encontramos:
- el Estadio Matías Gonzales;
- áreas de camping con parillas;
- el Parque Rodó: con áreas de juegos infantiles y un lago artificial;
- el balneario de Artigas, conocido como la “playa de Artigas”;
- el Gimnasio Municipal de Artigas, obra de Eladio Dieste en su tierra;
- y por encima del paseo, atraviesa el puente más curvado de Latinoamérica: el Puente Internacional de la Concordia, que une la ciudad de Artigas (Uruguay) con la ciudad de Quaraí (Brasil), el cual es de libre circulación, por ser una frontera abierta.
Experiencias turísticas en Artigas
El famoso Safari minero
Luego de conocer algunos sitios de la ciudad, te propongo conocer experiencias enriquecedoras para realizar en ella.
Qué mejor que iniciar con el Safari Minero. Es una actividad organizada por el Hotel Casino San Eugenio del Cuareim, en la cual emprenderás un viaje a la zona del catalán, para internarte en las coladas de Basalto de más de 120 millones de años. Allí a través de un guía y con todas las medidas de seguridad, conocerás las diversas capas de la tierra, podrás tocar el agua más pura confinada en la roca y los diversos procesos de localización y extracción de las piedras preciosas.
Recorrerás los yacimientos mineros en canteras de cielo abierto y túneles subterráneos de donde se extraen las Ágatas y Amatistas, piedras preciosas reconocidas mundialmente.
Visitarás los talleres de Oliveira Minerals, para conocer los diferentes procesos de corte, pulido y clasificación de las piedras extraídas de la tierra. Finalizando este recorrido en los diversos locales de artesanos, donde te podrás llevar algunas piezas a elección de recuerdo. Aparte de ser minero por un día, tendrás la oportunidad de comer diversos platos criollos, en el único restaurante bajo tierra del Uruguay. El Safari Minero es sin dudas el pretexto perfecto para volver a Artigas.
«Artigas tiene el único restaurante bajo tierra de Uruguay»
La Piedra Pintada
Te quedaste con ganas de conocer más piedras preciosas, entonces tenés que visitar el atractivo natural más característico de Artigas, la Piedra Pintada.
Se ubica a tan solo 15 kilómetros de la ciudad, en el Parque Congreso de Abril, la cual se destaca por tener un color verde rojizo, de ahí su nombre, con una medición de 19 metros de altura y 76 metros de circunferencia. Una de las particularidades de esta es que tiene inscripciones de visitantes (la inscripción más antigua registrada data de 1883 con el nombre de “L. Villar”) y por estar rodeada de monte nativo, así como también por estar ubicada en medio de un paisaje agreste conocido como la zona de “Guayubirá”. Destacada por ser una zona de cultivos de tabaco.
Y como nos encontramos en el Parque Congreso de Abril, podemos disfrutar de un área de camping con parrilleros y piscinas, que se encuentra pegado a la Piedra Pintada. Allí podremos disfrutar plenamente de la naturaleza a la vez que nos damos un chapuzón en las piscinas, en especial en verano, cuando las temperaturas son altas por este departamento.
Bioparque Javier Ferreira
Otro atractivo natural que podemos visitar es el Bio Parque Javier Ferreira, el cual se ubica a 2 km del centro de la ciudad. En él existen más de 210 animales de 70 especies, entre aves, mamíferos y reptiles, en su mayoría animales autóctonos. A cargo de un guía (estudiantes de biología y/o veterinaria que realizan pasantías allí) conocerás de cerca el funcionamiento del Bio parque. En este, durante todo el año reciben animales que son rescatados.
Se les brinda cuidados veterinarios y de ser posible devolverlos a sus hábitats naturales. El bio parque es ideal para aquellos amantes de los animales y de la fotografía.
Y en este último punto no puedo dejar de mencionarte el mismísimo Carnaval Samba de Artigas. Durante tres noches seguidas la Avenida Lecueder se transforma en un verdadero Sambódromo. Desde Plaza Batlle, comienzan a sonar las baterías, que dan inicio al pasaje de más de 3000 personas que conforman las siete escuelas de samba de la ciudad de Artigas.
Las escuelas de sambas son:
- Imperio del Ayuí,
- Académicos,
- Barrio Rampla,
- Emperadores de la Zona Sur,
- Barrio Zorrilla,
- Emperatriz del Progreso
- y Garra y Corazón
Cada una tiene una hora para realizar su pasaje por la avenida, donde destacan sus mejores alegorías, fantasías, sátiras, sus carros alegóricos, la batería y el samba enredo.
Lo más parecido al Sambódromo del Marqués de Sapucaí en Rio de Janeiro (Brasil), es el Carnaval Samba de Artigas. Sigue los mismos reglamentos que el Carnaval Samba de Rio de Janeiro. Los precios para disfrutar de la magia de este carnaval rondan entre los $250 pesos y $750 pesos.
La Caborteada
Y como se ha vuelto tradicional desde el 2014 y ha ido creciendo en los últimos años, para finalizar las noches de carnaval, no podés dejar de concurrir a la mayor fiesta electrónica de Artigas, más conocida como la Caborteada. Ubicada en el By Pass de la ciudad, inicia la fiesta a las 4 de la mañana (hora que finaliza aprox. los desfiles por la avenida Lecueder) y se extiende hasta las 10 de la mañana.
Esta alberga por noche mas de 3000 personas, con la participación de DJ´s nacionales e internacionales. Toda la noche pasan las mejores músicas electrónicas, reggaetón, cumbia y demás.
De cualquier manera la Caborteada se puede disfrutar en cuatro épocas del año: En navidad: 23,24 y 25 de diciembre; a fin de años: 30 y 31 diciembre y 1° Enero; en carnaval: las tres noches; y en agosto los días: 23, 24
Y vos ¿te escaparías un fin de semana a Artigas?
Espero que te haya gustado mucho este post sobre la ciudad de Artigas, que le dedique mucho cariño por ser mi tierra natal.
Agradezco también a Descubre Uruguay, por la invitación a realizar este post, que tiene como objetivo descubrir los pequeños rincones, como Artigas, que hay muchísimos en este pequeño país que es Uruguay, cada uno con su historia, sus atractivos, su cultura y muchísimas otras cosas por descubrir.
Si este post te ha sido útil dejame un comentario para poder saberlo. Si existe algún otro lugar que puedas agregar a la lista sobre qué hacer en Artigas te agradezco me lo hagas saber en los comentarios 😀
Podés seguir a Rodrigo en Instagram
- Qué hacer en Artigas en un fin de semana - 29 mayo, 2020
Muy buen post!
Gracias Rodrigo alla vamos!!!
Hola, voy para artigas el finde 14 de octubre, muy buena la info .
ya comentare despues del paseo si fue util, pero lo que vi creo que si
Muchas gracias!! 😀 Espero tus comentarios!