Visita a los Pozos Azules en Maldonado Uruguay
A poco más de una hora de Montevideo se encuentra uno de los paisajes más hermosos de Uruguay: La Sierra de las Ánimas. Se trata de una conjunción de cerros que forman un paisaje bellísimo en el horizonte. Entre medio de estos podemos encontrar una maravilla de la naturaleza… los legendarios Pozos Azules, que fácilmente integrarían la lista de lo mejor de Uruguay.
Si estás buscando qué hacer en Uruguay, este lugar es hermoso y súper recomendado. Ya te iré contando por qué.
Escucha el podcast en el que te cuento sobre los pozos azules, aunque puedes oir todos los episodios haciendo clic aquí.
¿Qué son los Pozos Azules?
Se trata de piscinas naturales, formadas por saltos de agua que las han ido profundizando y manteniendo gracias al caudal que baja por las laderas del cerro y en diferentes puntos se van formando estos espejos de agua que, además de su hermosura, están rodeados por un entorno agreste y lleno de animales propios de nuestro país, así es que le brindan al turista un lugar donde refrescarse y pasar un tiempo en contacto con la naturaleza.
La invitación me llegó por parte de Bubu, hija de una familia que comenzó el proyecto turístico Estancia Pozos Azules, reivindicando la importancia de este sitio y atrayendo visitantes de todas las edades que desean conocer y disfrutar de un entorno tan interesante como maravilloso.
La estancia no es nueva, sin embargo la apertura al turismo sí lo es. Desde hace un año y medio, más o menos, están intentando dar a conocer los pozos a más personas y de una forma muy didáctica te guían en este objetivo. La propuesta es caminar por entre medio del monte donde se puede apreciar una infinidad de especies autóctonas y, en el caso de las plantas, te cuenta Luis, padre de Bubu e Ingeniero Agrónomo, todas las propiedades y usos de las mismas.

¿Los Pozos Azules están cerrados al público?
Al momento en que les comenté, por mi Instagram, que iba a visitar este punto turístico me llegaron muchos mensajes contándome que los Pozos ya no estaban abiertos al público, otros me decían que los Pozos azules se habían secado o que ya no permitían ingresar a las personas. En base a esto me puse a averiguar, en nuestro gran amigo google, y encontré que lo que me decían estaba bastante cerca de lo cierto. Y es que los Pozos azules estuvieron mucho tiempo cerrados al público. No se permitía el ingreso al predio ya que era propiedad privada.
Luego estando en la estancia, le pregunté a Bubu sobre esto y me comentó que sí, estuvieron cerrados. Cuando ellos comenzaron a buscar el camino a los pozos desde su estancia se encontraron con mucha basura tirada. Es que sin ningún tipo de cuidado ni control la gente hacía el sendero dejando mucha contaminación en esta zona, que merece ser preservada infinita mente.
Bubu me contaba que los Pozos están en el predio de ellos por lo que decidieron, luego de unos años de limpieza y conservación, darle el permiso a Red Animas, una empresa que hace el sendero, para realizar la travesía con grupos, eso sí, con la condición de cuidar y respetar el medio.
Un turismo responsable en Uruguay
Es que se justamente se trata de esto, en mi opinión cualquier empresa que fomente el turismo debe tener como objetivo primordial el cuidado del entorno. Se debe tratar de llevar adelante un turismo sostenible, buscando la posibilidad de que las futuras generaciones puedan disfrutar tanto como nosotros de este tipo de actividad.
El hecho es que hace más de un año, desde la estancia hacen este tipo de trekking que ya les contaré más adelante.

Visitar la granja de la estancia Pozos Azules
El domingo 16 de febrero a las 15:30 hs quedamos en encontrarnos, junto a todo el grupo que iba a hacer el sendero, en la estancia Pozos Azules, la entrada a los Pozos Azules.
El recibimiento fue por parte de todos los animales que allí crían. Antes de empezar el camino y esperando a los demás integrantes pudimos darle de comer a los ñandúes, a los caballos, carpinchos, terneros guachos y a la vaca! La vaca Lola!! Nos hicimos muy amigos! Jaja
Todos los animales son súper mansos porque están criados desde el primer día junto con humanos que tienen un trato súper cercano, entonces no se asustan, salvo los terneros que no entendían nada de por qué tanta gente quería alimentarlos jeje

Caminata a los Pozos Azules
Una vez estuvo todo el equipo listo fuimos en vehículo hasta el comienzo del Trekking! Dejamos el auto y comenzó la caminata, Luis nos fue contando todo sobre las especies de flora que íbamos viendo: Menta salvaje, carqueja, helechos, cruz del diablo y algunos arbustos como la coronilla, por poner algunos ejemplos. A su vez nos iba comentando cuáles eran sus usos medicinales. En este punto yo ya estaba maravillado con el entorno, miraba para todos lados y filmaba, en realidad sin ningún tipo de plan, más bien lo que se me cruzaba lo grababa jaja El problema ahora es que tengo demasiado material y no sé muy bien cómo compactarlo en un solo video 🤪
Luego de unos 15 minutos de caminata, muy leve, frenamos porque nos comentó Luis, señalando una planta, que se trataba de yerba mate, porque se sabía que aquí había crecido este tipo de planta y ellos quisieron hacer una prueba plantando algunos ejemplares para ver cómo se comportaba, lo cual resultó muy bueno porque se estaba desarrollando muy bien y se había adaptado de buena manera. Por su parte Bubu nos contó que en esa misma planta se podían encontrar arañas… lo cual nos pareció extraño porque no veíamos ninguna. Lo que no sabíamos era que en algunas de las hojas, que parecían secas y arrugadas, en realidad estaban enrolladas y dentro habían huevos de araña 😟 varios…

Seguimos el camino y tras varios metros vimos una gran acumulación de piedras. Por allí en realidad corre el río, el cual estaba totalmente seco porque hacía tres meses más o menos que no llovía. Esto lo pudimos apreciar al llegar al primer pozo. Se encontraba con poco caudal ya que el río del cual se alimenta no estaba trayendo agua. Sin embargo, como les contaba en la publicación que hice en Instagram al día siguiente, el hecho de que no estuvieran tan llenos no hacía menos atractiva la visita. Quizás en un día con el salto lleno de agua y el pozo repleto sería mucho mejor aún, pero el hecho de caminar en ese entorno ya era algo espectacular.
Bañarse en los Pozos Azules
Yo aproveché que estábamos en los legendarios Pozos azules y me mojé los pies, porque siendo sincero, no me quería meter al agua porque dicen que son profundos. Luis se metió y lo comprobé, en el centro él no daba pie, pero para los que me consultaron si se podían bañar en los pozos, la respuesta es SÍ y les recomiendo que lo hagan. Uno llega con calor y no hay nada como refrescarse ahí. Mucha gente me comentaba que era el agua más fría en la que se había bañado, yo no sé si estaba tan fría, pero refrescante seguro estaba.
Existe la posibilidad de llegar a los otros dos Pozos. El segundo está a 10 minutos caminando y el tercero bien arriba de las Sierras de las Animas. Nosotros llegamos al segundo que estaba con poco caudal pero rodeado de mucha vegetación y algunos animales que merodeaban por allí, quizás hachando un vistazo para ver por qué había tanto movimiento. En un momento pudimos ver una mulita 😉

Actividades en los Pozos Azules
Ya de regreso Bubu nos contó qué actividades se pueden realizar en los Pozos azules.
Visita su página pozosazules.com.uy
Caminatas
Existen dos opciones de trekking desde la estancia Pozos Azules. La primera es a la cima de la Sierra de las Animás. Se trata de una caminata de con un ascenso de 360 metros aproximadamente. Desde donde se pueden apreciar las vistas de Piriápolis y Punta del Este. Así como de las zonas cercanas a las Sierras.
La segunda opción es la caminata a los Pozos Azules. La que hicimos nosotros. Se trata de una caminata corta, en la que se pueden ver y disfrutar los Pozos azules, llegando a conocer los tres Pozos.
Cabalgatas
En este caso también hay dos opciones. Cabalgata a los Pozos y a la cima de las Sierras de las Ánimas. Pensado para aquellos que no pueden caminar mucho. O quizás para personas que ya han realizado las caminatas y quieren vivir otra experiencia.
Granja animal
Cómo les conté antes tuvimos la oportunidad de conocer a la vaca Lola! Pero porque Justo en esta oportunidad estaba incluida la visita a la granja en el paseo. Generalmente son experiencias a parte. Les recomiendo comunicarse para saber si está incluida o no. Vale la pena!
Full day
Se trata de una opción que integra a las anteriores. Son seis horas de actividades y que además incluyen el almuerzo en la estancia.
¿Cuánto sale visitar los pozos Azules?
El precio por la caminata a los Pozos Azules con guía tiene un costo de $650. Incluyó en esta oportunidad la granja, por lo que deberías consultar con la estancia por el precio antes de ir y quitarte todas las dudas.
Contacto
Teléfono: +598 99 803 960
Dónde dormir para visitar los Pozos Azules
Las mejores opciones para alojarse en Maldonado, cerca de los pozos azules es en Piriápolis o Punta del Este. Existen multitud de alojamientos y de todos los precios. A su vez la estancia Pozos Azules también permite alojarse en la casa principal de la estancia. Para esto hay que coordinar con ellos.

¿Cómo se llega a los Pozos Azules?
Los pozos como ya les comenté se encuentran sobre la ladera este de la sierra de las Ánimas. Para llegar allí es muy sencillo. Ya sea desde Montevideo o Punta del Este hay que ir rumbo a Pan de Azúcar por la ruta Interbalnearia.
Desde Montevideo son 100 kilómetros y si el comienzo es en Punta del Este son 45 kilómetros.
La estancia se encuentra a 10 minutos en auto sobre la calle Charles Darwin, ya que el científico visitó esta zona en una de sus expediciones. Una vez allí se puede comenzar el trekking guiado y visitar así los tres Pozos.
Ir desde Montevideo
Llegar desde Punta del Este
Llegar en Ómnibus desde Montevideo
Para ir en bus desde Montevideo a los Pozos Azules habría que ir hasta Pan de Azúcar y una vez allí la mejor opción será un taxi. Son unos 7 kilómetros. Si sabés otra alternativa déjala en los comentarios y la agrego 😁
Les dejo un mapa con la ubicación 😉
Antes de volvernos tuve la oportunidad de volar el drone y hacer las tomas que aparecen en el video. que está al final de este artículo.
Un atardecer impresionante nos despidió por detrás de las Sierras. Y así pudimos concluir nuestra visita a los Pozos Azules de la mejor manera.
Fue una tarde de completo contacto con la naturaleza.
Creo que todos nos merecemos más días como ese 😉
Te comparto un video sobre la experiencia en los Pozos Azules 😀
Ahora que ya te conté mi experiencia, me gustaría saber si tú ya visitaste los pozos o las sierras de las animas. Contame en lo comentarios si te pareció útil este post y si, tal vez, te quedó alguna duda.
Te invito a seguirme en el Instagram de Descubre Uruguay. Ahí podrás enterarte de las diferentes experiencias que iré realizando y contando 😉
Quizás te interese:
- Conchillas: descubrí todo sobre el pueblo inglés.
- ¿Qué hacer en Parque del Plata? El balneario del Sapo Ruperto.
- Descubrí todo sobre el departamento de Colonia.
- Turismo en Uruguay
- Visitar el Castillo de Piria: Historia y ¿Fantasmas? - 22 noviembre, 2023
- Francisco Piria: Un viaje entre la Historia y la Alquimia - 18 noviembre, 2023
- Todo sobre el Ñandú en Uruguay (Rhea americana) - 13 noviembre, 2023
Estimados,
Les agradezco información sobre cómo contactar a la estancia pozos azules para poder visitarla.
Saludos
Hola Rita! espero estés muy bien!
Te comento que para comentarte con la estancia tenés varias opciones. Les podes escribir por Instagram: https://instagram.com/pozosazules?igshid=f5no62k4r2hu
O al celular: +598 99 803 960
Espero puedas ponerte en contacto con ellos.
Un gran abrazo!
Hola Mauricio,
Te queria agradecer por la creacion de esta pagina turistica promocionando los Pozos Azules, una de las tantas bellezas naturales que posee nuestro pais Uruguay.
Un abrazo grande.
Julio
Hola julio! Qué gusto recibir tu comentario. Muchas gracias por pasarte por aquí y disfrutar del contenido. Es un gusto crearlo y promocionar lugares de nuestro país desde una perspectiva personal, pero para qué más personas puedan conocerlos
Te mando un fuerte abrazo
Mauri
Hola. Me podes informar cuantos kms hay q caminar p/llegar a pozos azules?. Y si es muy empinada la subida. Grs
Hola Rosario! La caminata la podés hacer desde la posada o podés llegar en auto (si es alto) hasta el inicio del sendero. Así te ahorrás un kilómetros más o menos de caminata. Después llegar hasta el primer pozo es muy fácil, no hay ninguna dificultad. Al segundo la dificultad es apenas más complicada. Al tercero por lo que me comentaron si es más difícil, aunque no taaaaaan difícil, porque hay que llegar casi hasta la cima del cerro.
Pero en sí, no hay mucha dificultad. ¡Te recomiendo intentarlo!
Saludos!