¿Qué hacer en Parque del Plata?
Parque del Plata es uno de los balnearios más reconocidos de la Costa de Oro, en el departamento de Canelones. Es elegido por cientos de turistas para disfrutar sus playas y tranquilidad. Este hermoso lugar también es habitado anualmente por más de 7.000 personas según el censo de 2011.
Existen tres aspectos que lo hacen ideal: tranquilidad, playas y servicios. Se encuentra muy cerca de Atlántida por lo que todo está muy cerca. Pero ¿qué se puede hacer en Parque del Plata?

Actividades para hacer en Parque del Plata
Para empezar hay que saber que no es un destino cargado a de museos, arquitectura y monumentos históricos. Sin embargo tiene algo que busca muchísima gente, más es estos días donde todo pasa tan rápido: TRANQUILIDAD.
Sin duda esto es algo que caracteriza a Parque del Plata. Y aunque nuestros padres o quizás abuelos nos digan que ya nada es como antes, porque ellos dormían con las puertas abiertas, lo cierto es que Parque sigue siendo muy tranquilo.
-
Disfrutar la playa
Una de las más lindas playas de La Costa de Oro, como se conoce a la zona que agrupa varios balnearios.
Cuenta con varias entradas accesibles y su arena blanca y fina nos da la bienvenida a una franja costera que cuenta con salvavidas y alrededor de tres kilómetros de Costa.
Las personas, ya sean turistas o locales, llevan sus reposeras, sombrillas y conservadoras y muchas veces pasan todo el día en la playa, intentando cubrirse del sol en horas pico y disfrutándolo en horas de la mañana y la tardecita.
-
Feria de Parque del Plata

La costumbre es ir los sábados, luego del mediodía a la feria de parque del Plata. Esta se ubica en la calle 9 y Mario Ferreira. Se puede encontrar frutas, verduras, condimentos, ropa de todo tipo, quesos fiambres, bijou e infinidad de productos más.
-
Paseo en bicicleta
La rambla de llega hasta el balneario de las toscas. Durante más de 3 kilómetros se puede disfrutar de la playa y es posible alargar el paseo hasta Atlántida, incluso al Águila en Villa Argentina.
Actividades sobre el Arroyo Solís Chico
-
Tomar mate

No hay dudas de que es una de las actividades por excelencia. Llega la tardecita y muchas personas se reúnen a las orillas del Arroyo Solís Chico con sus mates, música y paseos de compras. Un lugar para disfrutar y pasarla bien.
-
Cenar en el paseo gastronómico
Frente al arroyo Solís Chico se inauguró hace algunas temporadas un paseo de comidas con gran variedad para elegir. Pescados, parrilla, pizzas, empanadas (exquisitas de azúcar y sal), postres de todo tipo y tragos. Súper completo. Es un espacio techado donde puedes comprar para comer allí o llevarte al arroyo y disfrutar con la caída del sol.
-
Paseo en kayak
Junto al arroyo se puede alquilar en el Yacht club, kayaks para disfrutar de la serena corriente del Solís Chico y también conectar con la naturaleza de una forma diferente. Y si tenés moto de agua, no dudes en traerla.
-
Visitar al sapo más reconocido del país
El sapo Ruperto, personaje de Roy Berocay, vio transcurrir sus atragantes historias en este balneario. Hoy en día tiene su propia escultura junto al Yacht Club, sobre el arroyo Solís Chico y es fotografiado por niños y adultos.
-
Pescar

El arroyo Solís chico cuenta con varios muelles a lo largo de la costanera donde la gente se reúne a pescar. Los más experimentados recomiendan usar camarón o lombriz, yo la verdad, les creo porque de eso no sé nada 😂
También se puede realizar este deporte en la playa.
¿Cómo llegar a Parque del Plata?

Para ir a Parque del Plata, debemos saber que se encuentra bastante cerca de Montevideo. El balneario conocido como “paraíso del mundo” por los locales, se encuentra a tan solo 50 kilómetros de la capital y a 5 de Atlántida. Realmente es muy fácil llegar aquí ya que existen múltiples líneas de ómnibus que nos pueden acercar a destino.
En ómnibus desde Montevideo
Para llegar a Parque del Plata en ómnibus desde Montevideo es necesario tomarse desde la terminal de Río Branco, con destino a Parque del plata, las líneas 710, 711 de Copsa. Líneas c3 y c4 de Cutcsa o 222 de Coetc.
Puedes visualizar los diferentes horarios de ómnibus a parque del plata en los siguientes enlaces:
A su vez se puede llegar desde la terminal de Tres Cruces con Copsa del Este o Cot, aunque estas empresas cobran más dinero cada pasaje (a veces lo confortable de sus líneas lo valen, sobretodo en épocas de calor).
Ir en auto desde Montevideo
Tambien se puede llegar al balneario en auto o moto desde Montevideo por la ruta Interbalnearia hasta el kilómetro 50.
Como ves, llegar a parque del Plata es muy sencillo ¿Te animás a visitarlo?
Mapa del balneario
Imágenes
Te presento a continuación la mejor selección de fotos de Parque del Plata
[ngg src=»galleries» ids=»1″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]Ahora te toca a ti visitar este hermoso balneario… o ¿ya lo has visitado?
Me encantaría que me dejes un comentario contándome que te pareció el artículo y sobre qué lugares del Uruguay 🇺🇾 te gustaría conocer más 😊 ¡Gracias por leer!
Quizás te puede interesar:
- ¿Qué hacer en Conchillas? El Pueblo Inglés
- Descubre Los Pozos Azules
- Conocé todos los lugares turísticos de Uruguay
- Visitar el Castillo de Piria: Historia y ¿Fantasmas? - 22 noviembre, 2023
- Francisco Piria: Un viaje entre la Historia y la Alquimia - 18 noviembre, 2023
- Todo sobre el Ñandú en Uruguay (Rhea americana) - 13 noviembre, 2023
El paseo gastronómico que mencionan, es un asco, tiran toda la mugre y los desechos líquidos en las cunetas que van al arroyo, son un asco. Estaría bueno que cambies la recomendacion si te interesa hacer una guia como la gente