Los mejores lugares para conocer en Rocha
Este 2020 viene siendo un poco caótico en lo que tiene que ver con turismo. Sin embargo, lo bueno es que se transforma en una gran oportunidad para explorar nuestro propio país y sus atractivos, entre ellos el departamento de Rocha. Se trata de una de las zonas más interesantes que podemos descubrir de Uruguay: Palmares, bosques de ombúes, lagunas y mucho más. Hoy te propongo conocer los mejores lugares para visitar en Rocha ¿Me acompañás?
¿Qué ver y hacer en Rocha?
El departamento de Rocha ofrece a sus visitantes y locales una amplia variedad de propuestas y además experiencias geniales para disfrutar. Algunos de los lugares que podemos visitar en el el este de nuestro país son los siguientes.
Al final me gustaría que me cuentes cuál es tu favorito y si hay alguno de ellos que ya has visitado 😀
Cabo Polonio
Quiero comenzar fuerte con esta lista, es que hablar de Rocha, es hablar de lugares como Cabo Polonio. Si tuviera que resumirlo en una uusola palabra sería imposible, porque a la mente se me vienen muchas más. Algo que me gusta decir de Cabo Polonio y que me parece que logra, de alguna forma, resumir su esencia es que allí uno se siente libre y en contacto pleno con la naturaleza. No hay casi vehículos ya que es un Parque Nacional, donde se intenta preservar la naturaleza y las características del lugar. Por ende es necesario ingresar, desde la terminal que se encuentra fuera del Parque, en vehículos preparados y habilitados para transitar por la zona.
Me encanta ir al cabo y poder olvidar las responsabilidades y situaciones que en la ciudad agobian. Por eso Cabo Polonio es tranquilo, el único sonido fuerte es el del océano y uno allí logra respirar paz, y también oler el «aroma» de los lobos marinos jeje. Suena un poco filosófico pero es cierto, los que han visitado este pueblo atlántico me darán la razón.
Cabo Polonio se divide en dos playas: primero la de La Calavera y luego la Playa Sur, que se unen en una punta rocosa que corona con un hermoso faro que cada 12 segundos ilumina las oscuras noches del polonio. Si me seguís en Instagram (lo cual deberías estar haciendo ;D) sabrás que en más de una oportunidad he mencionado la canción de Jorge Drexler «12 segundos de oscuridad» la cual está dedicada a este hermoso lugar.
Por la playa de La Calavera podemos llegar al cerro de la Buena Vista, el cual queda a unos 3 kilómetros del pueblo y permite ver de un lado Cabo Polonio y al otro Valizas.
Imágenes de Cabo Polonio
Te dejo imágenes de este hermoso lugar para que puedas ver lo cálido que es Cabo Polonio:
Fotografía: @viajero.conmochila Fotografía: @maurib007 Fotografía: @Fridaphotoart Fotografía: @eldobleadiesel Fotografía: @doida.coisas Fotografía: @cabopolonioalojamiento
Ubicación de Cabo Polonio
Isla o bosque de ombúes
Por conocimiento común sabemos que los ombúes son una especie solitaria. Por esta razón es que los montes de ombúes son algo totalmente inusual. Sin embargo uno de los lugares para visitar en Rocha es el Monte de Ombúes más grande del mundo. trata de una agrupación de árboles de esta especie que se encuentran emplazados en las orillas de la Laguna de Castillos. Este bosque se extiende por aproximadamente 20 kilómetros, por lo que es el más grande del mundo.
Allí hay un guarda parques que trabaja en el lugar hace más de veinte años y que conoce como la palma de su mano este lugar único. A su vez existe un observatorio de aves y un paseo que seguramente te dejará sin palabras.
En el Uruguay no es el único bosque de ombúes ya que en Lavalleja, sobre el Cerro Arequita también hay uno, de menor tamaño pero igual de llamativo.
Imágenes de la Isla o Monte de Ombúes
Pueder ver las siguientes imágenes del Monte de Ombúes de Rocha:
Fotografía: @mflorencia24 Fotografía: .@mmor_photo Fotografía: @paola_guerrero_a
Ubicación del Monte de Ombúes
Fortaleza de Santa Teresa
Uno de los paseos clave del departamento y uno de los sitios más visitados. Como lo indica su nombre es una antigua fortaleza que se encuentra sobre el Océano Atlántico. En este mismo sentido su pasado tiene una muy rica historia, sin embargo hoy en día es uno de los lugares elegidos, por turistas y locales, para disfrutar de playas, acampar y realizar paseos turísticos en su interior.
Esta estructura fue construida en el siglo XVIII y en esa época era un punto estratégico que servía para poder tener bajo control una gran extensión del territorio exterior a la fortaleza.
En el interior se puede visitar el fuerte, una zona con animales autóctonos y de otros lugares, otra zona con espacio para diferentes plantas de todo el mundo, incluyendo algunas de nuestro país. Por otro lado, la Fortaleza de Santa Teresa cuenta con varias playas, entre las cuales destaca La Moza por ser una de las más visitadas por surfistas, mientras que la Playa Grande es concurrida principalmente por familias que buscan una mayor tranquilidad.
Imágenes de la Fortaleza de Santa Teresa:
Disfruta de la siguiente selección de fotografías de la Fortaleza de Santa Teresa
Fotografía: @trairb_uy Fotografía: @postalesderocha Fotografía: @photographsbymax Fotografía: @postalesderocha Fotografía: @postalesderocha
Ubicación de la Fortaleza de Santa Teresa
Fuerte de San Miguel
¿Sabías que el Fuerte de San Miguel integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)? Exacto, esta construcción histórica es parte de las SNAP desde el año 2010.
Se trata de una construcción militar que fue realizada entre 1734 y 1737. El predio cubre unas 1500 hectáreas sobre el Cerro Picudo y se encuentra a solo 10 kilómetros de la ciudad fronteriza del Chuy.
Al turista lo recibe un puente elevadizo y en el interior del fuerte se puede ver una gran colección de elementos históricos y a su vez se ha reconstruido la situación de los antiguos habitantes de esta construcción.
Imágenes del Fuerte de San Miguel
Fotografía: @dalmasbonjour Fotografía: @otrosares Fotografía: @postalesderocha Fotografía: @schestolf
Ubicación del Fuerte de San Miguel
La Pedrera
El balneario La Pedrera seguro lo has escuchado por su famoso carnaval que se realiza cada verano en sus calles. Pero es mucho más que eso.
Su nombre, La Pedrera, proviene de su hermosa costa empedrada que podremos encontrar luego de un barranco con unas vistas increíbles. Durante la noche se puede disfrutar de la peatonal donde se exhiben muy lindos productos artesanales y gastronomía nacional de muy buena calidad.
Recomiendo realizar caminatas por su costa y disfrutar de hermosos atardeceres en la parte rocosa del balneario.
A su vez me gustaría que visitaras el barco encallado que tiene este balneario. Se trata de un lugar, que si sos amante de la fotografía, seguro disfrutarás mucho. Es un barco que naufragó en las costas durante 1971 y era conocido como el «Cathay VIII».
Imágenes de La Pedrera
Haciendo clic podrás ver algunas fotografías de La Pedrera:
Fotografía: @astropolo_ Fotografía: @portaldelapedrera Fotografía: @portaldelapedrera
Ubicación de La Pedrera
Me gustaría saber qué otros lugares agregarías a la lista. Estoy seguro que hay más lugares preciosos para conocer y visitar en Rocha.
Te invito a dejar un comentario y de esa manera ayudarme a agregar más lugares para visitar en Rocha.
- El deporte en Uruguay va más allá del futbol - 22 abril, 2023
- Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo - 22 octubre, 2022
- Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay - 4 junio, 2022
Excelente página
Gracias Vane! 😀