Lugares escondidos de Uruguay que deberías conocer: 7 ideas para las vacaciones

Lugares poco conocidos, o escondidos, de Uruguay

Cuando pensamos en el turismo uruguayo, seguramente se nos vengan a la mente lugares hermosos como Punta del Este, Colonia del Sacramento o las playas de Rocha. Son lugares muy bellos y que reciben muchísimos turistas a lo largo de la temporada de verano. Estos lugares suelen ser los primeros en aparecer en casi todos los rankings y guías de viajes por Uruguay. Sin embargo, hoy quiero hacer lo contrario: mostrarte lugares escondidos de Uruguay que quizás no conocías, pero que deberías visitar.

Se trata de sitios que ya sea por promoción, distancia o cualquier otro motivo, no son muy conocidos o visitados. Podríamos decir que son lugares escondidos o lugares poco conocidos de nuestro país. Pero no por eso dejan de ser hermosos.

Este 2020 nos brindó la posibilidad de conocer nuestro país como nunca lo habíamos hecho. Muchas personas que en otro momento se hubiesen ido a vacacionar fuera, este año decidieron «descubrir» los tesoros de Uruguay. Así que para ellos y para los que generalmente paseamos por aquí, este post espero sea de gran ayuda para encontrar nuevos lugares.

Al final de este post te pido que comentes si has visitado estos lugares o qué otros sitios de Uruguay agregarías a esta lista.

Comenzamos con nuestra lista de los 7 lugares escondidos de Uruguay que deberías conocer.

1- Posta del Chuy, Cerro Largo

Para los que se lo preguntan. No, no está en el departamento de Rocha. Y no es parte del Chuy en donde compramos barato.

Entrada a la Posta del Chuy, museo del Uruguay

La Posta del Chuy se encuentra en el departamento de Cerro Largo. Es una construcción antigua a poco más de 10 kilómetros de la ciudad capital Melo y fue declarada Patrimonio Histórico Nacional.

En su auge, se cobraba peaje a aquellas personas que se dirigían, generalmente con ganado, desde Melo hacia lo que hoy en día es Río Branco, frontera con Brasil.

Se puede visitar y es una experiencia increíble. La edificación mantiene hasta el día de hoy los elementos de aquellos tiempos. El puente, la gruesa cadena que cortaba el paso hasta el pago del peaje y su interior con la antigua estructura de la época. Ha sido convertida en un museo y el guía, Pablo, orgulloso de la historia del sitio te lo explica todo detalladamente.

La entrada es gratuita y el horario es de 9 a 17 hs todos los días exceptuando los lunes.

Aquí te dejo la ubicación para que puedas visitarla.

Te comparto algunas imágenes de la Posta del Chuy:

2- Ex Frigorífico Anglo, Río Negro

Como te habrás dado cuenta, este edificio ya no se encuentra en funcionamiento. El ex frigorífico Anglo hoy en día es un museo que retrata la historia de este gran centro industrial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Durante las guerras mundiales que tuvieron lugar en el siglo XX el Anglo fue de vital importancia. El famoso Corned Beef era el principal alimento de los soldados de aquella época. Este centro era uno de los prinicipales abastecedores. En esos años generaba una gran cantidad de alimento que producía para el exterior.

Esto fue hasta 1979 cuando cerró definitivamente.

Hoy en día funciona como museo, dependiendo de la Intendencia de Río Negro. En él se pueden ver objetos, documentos, maquinaria y muchos elementos que hacen referencia a la mejor época de “la cocina del mundo”, como se lo llamó.

Si quieres hacer un recorrido virtual por la planta industrial te dejo aquí un link para hacerlo.

Maquinaria del Ex Frigorífico Anglo –

Horario martes a domingos de 9:30 a 17 hs

Costo de la entrada $40

Visita guiada martes viernes y sábado 14 hs $50

Visita guiada Viernes y domingo 15 hs $90

Y aquí, como en los demás apartados, el mapa para ubicar este histórico edificio.

Te comparto imágenes del Frigorífico Anglo:

Minas de Corrales

Minas de Corrales, departamento de Rivera

Una ciudad minera cargada de historia y que debería atraer más personas para que conozcan de ella. Aprender sobre la explotación de oro no tiene desperdicio.

Toma aérea de los restos de la Represa de Cuñapirú, en Rivera, Uruguay. Foto: Sebastián Araujo

Se encuentra a poco menos de 100 kilómetros de la ciudad de Rivera y a 60 kilómetros de Tacuarembó.

Aquí podemos encontrar el Museo del Oro, el cual retrata la historia de la minería de la ciudad, los restos de la Represa de Cuñapirú a 14 kilómetros de la ciudad y el cerro Miriñaque, en los que se pueden observar palmeras enanas únicas en su cima.

Una visita totalmente recomendable para los que tengan medio de transporte propio ya que los sitios nombrados no están particularmente cerca unos de otros.

Aquí les dejo una lista de algunos de los lugares que puedes visitar en este lugar escondido de Uruguay:

  • Minas de corrales 
  • Represa Cuñapirú 
  • Museo del oro 
  • Cerro Miriñaque

Les comparto algunas fotografías de la represa de Cuñapirú:

Andresito, departamento de Flores.

El lugar donde vi uno de los atardeceres más lindos de mi vida. El sol va bajando en Andresito, hermoso lugar del Uruguay…

Andresito es una localidad que se encuentra en el límite del departamento de Flores y Río Negro. Su costa esta bañada por el Río Negro, el cual hace una especie de curva allí, por lo que parece estar rodeando Andresito.

Se llega por la Ruta 3 y se encuentra a poco menos de 50 km de la capital Trinidad. Cuenta con un parador y alojamiento para los que deseen pasar allí más de una jornada.

Si tienes tiempo, puedes dedicarte a pescar, hacer un buen asado y disfrutar de esta maravilla ¿Qué tiene de especial este paraje? Te lo resumo en dos palabras: Tranquilidad y un atardecer maravilloso.

Te dejo aquí la ubicación para que puedas ubicarte mejor.

Lugares escondidos de uruguay

Grutas del Palacio, departamento de Flores.

Las grutas – Foto: Valentina Díaz

Una gruta es una excavación, natural o artificial, en las rocas. En el caso de las Grutas del Palacio son naturales y se formaron por la erosión del agua. Uno de los lugares escondidos de Uruguay que debes visitar sí o sí.

Visualmente es un sitio particular, diferente a cualquier otro del país, columnas naturales que sostienen un techo rocoso que da la sensación de refugio. Desde el parque se observan cerros y arroyos que muestran una panorámica del territorio uruguayo.

Las grutas se encuentran dentro del Geoparque Grutas del Palacio. Ubicado sobre la ruta 14  a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Flores.

Para una mayor información les recomiendo visitar la página del parque. Allí podraás enterarte de todo lo que tiene que ver con la geoconservación y la geoeducación del mismo.

El precio de la entrada es de $50 pesos

Interior Grutas del Palacio – Foto:

Lugares escondidos de uruguay
Fotografía: @die.777

Dónde se encuentran las Grutas del Palacio


¿Qué te parecieron estos lugares escondidos de Uruguay? Dejame en los comentarios qué otro agregarías tú. Sin duda que habrían muchos más. Tal vez una segunda parte estaría bueno.

Quizás puede interesarte:

Mauricio Carballo

10 comentarios en «Lugares escondidos de Uruguay que deberías conocer: 7 ideas para las vacaciones»

  1. Estoy planeando un viajesito interno de jubilado . Tengo una camionetita y todavia no se si ir a hoteles o de camping . De lo que estoy seguro es que busco lugares como los mostrados en tu blog . Gracias por la informacion , cuando salga , te comento . Gracias por tu iniciativa .

    Responder
    • Hola Julio, qué placer recibir tu comentario y saber que te vas a embarcar en esa aventura. Cuando uno se jubila tiene que disfrutarlo al máximo!

      Esperaré tus anécdotas de viaje con ansias!

      De paso te recomiendo, si te interesa tener más lugares en la lista: Valle Edén en TACUAREMBO, Minas de Corrales y hacer la bajada de pena en Artigas.

      ¡Un gran abrazo!

      Mauricio

    • ¡Hola Úrsula! Qué alegría saber que recorrerás Uruguay, seguro te encontrarás con lugares muy encantadores. Luego me cuentas tu experiencia.
      Un gran saludo y mucha suerte en tu paseo.

      Mauri 😀

  2. Buenas, la verdad divinos los lugares, pero ando buscando algo que no sea turístico un lugar donde no me cruce a ninguna persona, tipo selva digámosle

    Responder
    • Podés ir al monte de Ombúes de Rocha. También podrías visitar el Valle del Lunarejo. Tenés las excursiones por el Río Queguay! Ahí seguro vas a encontrar lo que buscas 😀

      SAludos!

  3. Hola mi nombre es Gonzalo soy de la ciudad de Pando y me encanta salir de la ruta de lo monótono, fuera de lo turístico. Me encantó este post, me gustaría poder recorrer desde mi ubicación de más cerca a más lejos lugares así, el único tiempo libre son los fines de semana por lo tanto muy lejos no puedo ir. Si sabes de lugares escondidos con mucho verde, vistas panorámicas,caminos de tierra,etc aquí estaré . Dejo mi mail quizás me puedes ampliar más lugares. Desde ya muchas gracias.

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies