Un nuevo pueblo en el Corredor de los Pájaros Pintados
En el mes de septiembre, más precisamente el fin de semana del 28 y 29, estuvimos visitando el pueblo de Conchillas. Este se encuentra en el departamento de Colonia a unos 50 kilómetros de la capital departamental, la hermosísima Colonia del Sacramento y a menos de 40 kilómetros de la ciudad de Carmelo.
Allí, con la idea de generar contenido de calidad y en equipo, nos reunimos varios colegas. El objetivo era recorrer el pueblo para vivir la experiencia de conocer uno de los pueblos que, según nosotros, necesitan mayor difusión.
Luis Marchetti fue locatario y el encargado de la organización del alojamiento y actividades. Desde Carmelo iban Eva y Lucas. Junto a Nacho de Turista en Uruguay, Carina Fossati de Hills to Heels, Anto de Destino a la Carta, Gime y Tati, quien me acompaña en este camino de Descubre Uruguay, partimos desde Montevideo. Mate pronto, vehículo con nafta y música lista para las tres horitas de viaje que nos esperaban. Un viaje ameno y muy divertido en el que nos fuimos conociendo poco a poco. En otro post les comentaré acerca de cada uno de los integrantes del equipo, creo que sería interesante.

¿Sabías qué…?
- Se encuentra a medio camino entre Colonia del Sacramento y Carmelo.
- Tiene 401 habitantes según el último censo, frente a los 3149 que habían en 1909.
- Se encuentra junto al Río de la Plata y el Arroyo San Francisco.
- A los habitantes de Conchillas se les llama Conchillenses.
- Forma parte, desde este año 2020, del Corredor de los Pájaros Pintados.
Un poco de historia de Conchillas
Según nos contaba Luis la fundación de Conchillas surge de la idea que tienen en Buenos Aires de crear un nuevo puerto de piedra, que de esta manera sustituyera el antiguo puerto de madera que tenían en la capital argentina.
La empresa que se encargaría de llevar adelante esta nueva construcción sería la firma inglesa C. H. Walker y Cia. quienes se dieron cuenta que cruzando el Río de la Plata se encontraba una zona con grandes cantidades de arena y piedra, material con el cual querían realizar el nuevo puerto. Esa zona, como ya se imaginan, era la actual Conchillas.
La empresa inglesa se asienta allí llevando consigo profesionales de variadas nacionalidades: ingleses, búlgaros, italianos, entre otros. Para esto construyeron viviendas que, en algunos casos, hoy se siguen conservando y fueron nombradas, junto con el hotel Conchillas, Monumento Histórico Nacional.

En la época en la que comienza a desarrollarse el proyecto también comienzan a surgir estas viviendas y con ello también lo que hoy es Conchillas. Una mezcla de culturas pero donde sobresalía el arraigo Inglés que hasta el día de hoy sigue estando presente.
Las casas típicas de Conchillas podemos verlas pintadas de amarillo, con chapas de zinc que se sostienen de paredes de piedra gruesas y que se construyeron a dos aguas.
Tanto las casas típicas y el hotel Conchillas tienen un dato curioso. Al ser traídos los materiales desde Inglaterra, estos estaban preparados para que las construcciones tuvieran techos a dos aguas. Esto servía, allá en el país europeo, para canalizar la nieve y que no quedara amontonada en el techo. Sin embargo en Uruguay esto no tenía ningún sentido porque no hay nieve. Pero nos sirve como dato para ver cómo la influencia de Inglaterra estaba presente desde un principio.
No puedo hablar de la historia y origen de Conchillas si no hago referencia a David Evans. Un navegante, chef y emprendedor británico que llegó a Conchillas como sobreviviente del naufragio del vapor Sophia. Una vez en el pueblo comenzó su almacén de ramos generales y se ganó el cariño de todo el pueblo por sus buenas acciones y compromiso con la sociedad, así nos lo hizo saber Adriana, la guía de la Casa Evans. Este personaje de la historia acuñó su propia moneda que si bien era utilizada allí, era aceptada en todo el territorio uruguayo.
El tiempo fue pasando y al momento de elegir el nombre de la calle principal, por votación de la mayoría fue elegido David Evans por la gente de Conchillas. Esto habla de que el negociante era muy querido por el pueblo.
¿Cómo llegar a Conchillas desde Montevideo?
Realmente es muy sencillo ir de Montevideo a Conchillas. Lo más complicado es salir de la capital. Pero una vez que agarraste la ruta 1, todo es más fácil.
Manejás por la rambla hasta los accesos y tomás la ruta 1. Desde ahí derechito durante 140 kilómetros aproximadamente hasta el empalme con la ruta 22. A partir de allí son unos 60 kilómetros hasta llegar a Conchillas. La verdad que es muy fácil porque está muy bien señalizado. O sino, hacés como nosotros que le pedimos a Luis que nos esperara en el camino para no perdernos jeje.

Dónde dormir en Conchillas
Una vez llegamos al pueblo, seguimos unos kilómetros hasta una entrada que nos dejaría en nuestro alojamiento: Las cabañas María María de Conchillas. Aquí estuvimos una noche y me pareció bastante cómodo. Por otro lado si bien está en conchillas, no está en el pueblo en sí. Sino que hay que hacer unos 2 kilómetros, lo cual estuvo bueno porque estabamos cerca de todo, pero en contacto con la naturaleza.
A su vez existe la posibilidad de alojarse en otros Hoteles. La opción que nos llamó bastante la atención fue la posibilidad de alojarse en el Hotel Colonia West. Se trata de un all inclusive gigante. Con más de 90 habitaciones. Un lugar excelente para el que le guste disfrutar de este tipo de servicio, el cual no es el que yo prefiero, tal vez porque nunca fui a uno 🙂
Una vez estuvo todo acomodado, algunos compañeros se fueron a la planta de Montes del Plata en una visita guiada y los demás nos quedamos en las cabañas haciendo algunas fotos y videos! Aprovechando el tiempo mientras los demás hacían la visita.
Aquí algunas de las fotos de las cabañas María María y sus alrededores que pude hacer.
¿Qué ver y hacer en Conchillas?
Conchillas es un pueblo hermoso y que a su vez cuenta con una historia muy rica. Por este motivo es súper importante visitarlo, ya sea con un local, en nuestro caso Luis, o con un estudio previo de los rasgos más importantes de su historia. Así se puede apreciar mejor todo lo que observemos y la experiencia siempre será mas enriquecedora.
Una vez hecho este paréntesis vamos a ver qué actividades se pueden hacer en Conchillas y sus alrededores.

Pueblo Gil
Nuestra primera parada fue un poco antes de llegar a Conchillas en el pueblo pegado, que se llama Pueblo Gil. Allí pudimos observar la Capilla Nuestra Señora de Lourdes, que se encontraba cerrada, pero que si coincidís la podés encontrar abierta.
Es una construcción religiosa que se comenzó a construir por el año 1932 y que se encuentra sobre la calle principal del pueblo. En diagonal visitamos, por fuera, el antiguo teatro Libertad, el cual ya no funciona hoy en día y está cerrado al público. Luis nos contaba que mientras funcionó, reunió a muchas personas. Además nos dijo que sus butacas hoy en día se encuentran en la Casa Evans, dato que pudimos corroborar al siguiente día.
Hotel Conchillas
Continuando nuestra ruta paramos en la plaza de Conchillas, sobre la Calle David Evans, la principal del pueblo. Fue en este momento cuando Luishy comenzó a mover contactos y nos dejaron entrar al predio del antiguo Hotel Conchillas. Este hotel fue inaugurado en el año 1911, como bien lo dice su inscripción sobre la puerta principal. Se trata de una construcción alrededor de un patio interior en forma de «U», de dos plantas y de características totalmente inglesas. Es más, los materiales con los que se construyó, fueron traídos desde el país europeo. Fue en 1976 cuando lo declararon, junto a otras viviendas típicas de Conchillas, Monumento Histórico Nacional.
Lo anterior como datos oficiales. Desde mi experiencia, puedo decirles que me sorprendió que un hotel de esa magnitud no estuviese funcionando. Sería un gran apoyo al turismo del pueblo que se reinaugurara y brindara servicios a los turistas que quisieran visitar Conchillas.
Allí pude hacer algunas tomas del video y es que se prestaba para quedarse varias horas, sin embargo había algo aún más lindo que nos estaba esperando.
Atardecer en la Playa y Puerto de Conchillas
Salimos del predio del hotel y nos subimos al auto, gentileza de los amigos de Europcar, y después de varios kilómetros llegamos a la playa de Conchillas que se encuentra muy cerquita del Puerto de Conchillas. Sin duda el lugar para obtener postales de los alrededores del pueblo. Lo primero que se aprecia al llegar es un barco encallado, construído en madera, que adornaba uno de los mejores atardeceres que he visto en mi vida. Ese fue uno de los mayores regalos que nos dio Conchillas. Teníamos el mate listo porque los amigos de La Selva se la habían jugado y nos regalaron una caja llena de productos para amenizar el paseo.
Si bien la playa es parte del pueblo, se encuentra bastante alejado, pero vale totalmente la pena llegar hasta allí.
Más adelante por esa calle se llega al Puerto de Conchillas. Importante para la historia del pueblo como ya les conté antes.
Fotografía nocturna en Conchillas
A partir de ese momento uno diría que el día ya terminaría, sin embargo no fue así. Desde allí volvimos a las cabañas y fuimos a cenar al restaurante que tienen ahí mismo. Pero más tarde, cuando la noche era cerrada salimos con la cámara y el trípode para hacer algunas fotos nocturnas. En las cabañas hay muy poca contaminación lumínica. Lo cierto es que el cielo era único. Las afueras de Conchillas son un lugar especial para fotografía nocturna en Uruguay.
El cansancio era mucho y la foto decente que pude obtener fue la siguiente.

Fripp Viñedos y Bodegas
Al día siguiente nos levantamos temprano y pusimos marcha hacia Fripp Viñedos y Bodegas.
Se trata de un negocio familiar que se proyecta hacia el turismo en este 2020 con visitas guiadas para los amantes del vino.
La visita, realizada por sus propietarios Leandro y Beatriz, comenzó con una explicación de todo el sistema con el que se conserva y envasa el vino, mostrándonos la maquinaria y contándonos cómo se realizaba antes de que esta tecnología existiera.

Más tarde fuimos al exterior para poder caminar en la viña. El hecho de recorrer esta con la guía de los propietarios me dejó una buena sensación de lo que será el proyecto turístico que tienen pensado para este año. Se notaba el entusiasmo con el que llevan adelante este negocio y con la proyección que tienen a futuro de, no solo vender el vino, sino de brindarle a las personas una experiencia de conocer por dentro todo el trabajo que conlleva su elaboración y producción.
Al finalizar la caminata por los extensos senderos rodeados de uvas, fuimos al comedor, donde nos tenían preparada una degustación de vinos, acompañados de una picada. En mi caso no pude hacer la degustación, porque era el chofer designado jaja. Pero si te interesa saber que tal estuvieron te invito a leer los siguientes post de Carina o Antonela, que ellas si los probaron.

Post de Cari Fossati

Post de Anto Geymonat
Casa Evans
Luego de la degustación de vino en las bodegas Fripp, volvimos a Conchillas. En el pleno centro del pueblo se encuentra la Antigua Casa Evans. Se trata de un viejo almacén de ramos generales del británico David Evans. Este señor era un marinero y chef de un vapor inglés que naufragó cerca de las costas de lo que es hoy Conchillas, llamado Sophia.
Adriana Sosa fue nuestra guía y nos contó todo lo que refiere a David Evans y a la Casa Evans. Esta fue construída en 1911 y en tan solo un año ya estaba en funcionamiento. Fue tan grande el auge de este emprendedor que logró acuñar su propia moneda, algo que solo unos pocos hicieron.

Hoy en día la casa se encuentra conservada como un museo y centro cultural, con el fin de difundir la historia del pueblo y buscando rescatar del pasado todo lo bueno que hace a lo que hoy en día es Conchillas.
Dentro del museo se pueden ver diferentes artículos propios de la época, del almacén o de David Evans. A su vez pudimos ver una biblia ¡muy antigua y gigante!

Por otro lado, se expone una mesa de té, ya que aquí en Conchillas se realiza el Concurso Anual de Mesas de Té. Así que si estás en la zona durante el mes de Octubre no te lo pierdas. Nosotros fuimos el fin de semana anterior al concurso 🙁 así que si fuiste alguna vez te pido que me cuentes en los comentarios qué te pareció.

Los tres clavitos
Nuestro paseo por Conchillas ya estaba llegando a su fin, pero antes Luis nos propuso pasar por un lugar de camino al cartel del pueblo donde haríamos una foto grupal antes de irnos.
Nos dijo que ibamos a los Tres Clavitos. Si les dicen esto, ustedes qué se imaginan.
Exacto, yo no sabía de que se iba a tratar. El hecho es que al pasar un puente, llamado Armonía, Luis nos dijo que había que bajar. Allí había una entrada por la que solo se podía pasar caminando.
Se trata de un predio donado por la empresa papelera Montes del Plata a Conchillas en octubre de 2018. Un cartel en la entrada lo denomina «Espacio de Esparcimiento» pero para los habitantes de Conchillas parece ser algo más que eso. Tras caminar unos metros llegamos a un lugar donde hay mesas y espacios para almorzar y pasar el día. Sin embargo, los que lo deseen pueden caminar otro poquito para llegar al cruce del arroyo San Francisco, donde nos recibe una gran pared, un barranco alto que nos cubrió un poco del fuerte sol que había ese día.
El nombre de los Tres Clavitos proviene de que en diferentes lugares del predio se pueden encontrar una especie de clavos metálicos que se agrupan de a tres, que «fueron parte de un proyecto de generación hidroeléctrica que no progresó», según la página de Montes del Plata.
En mi opinión Conchillas es muy tranquilo, pero este lugar lo es aún más. El solo hecho de estar en contacto con la naturaleza, sentir el sonido del agua al correr por las piedras eso es tranquilidad. No sé la razón por la cual Luis dejó este lugar para el final, pero hizo bien.
Conclusiones del encuentro

Nos fuimos de Conchillas, con una gran experiencia de haber visitado un pueblo hermoso pero que necesita mayor difusión y visita de turistas conscientes que busquen quedarse con un poquito de la gran historia que este pueblo tiene para compartir.
Desde mi perspectiva el turismo en Uruguay se encuentra en crecimiento. Existen múltiples proyectos que buscar crear experiencias para los uruguayos y turistas que decidan visitar nuestro país. Sin embargo hay lugares que no se difunden. No sé por qué. Pero el hecho es que hay pueblos, como Conchillas que no aparecen en el recorrido de los turistas. Sin embargo esconden historias y lugares que están esperando a ser descubiertas. Por eso desde que planteamos la idea de difundir Uruguay en equipo junto a Travel Experience Uy no dudamos en que este era el camino, mostrar los lugares que no son difundidos o que creemos que merecen mayor reconocimiento.
A modo de resumen los invito a ver el video de lo que fue el encuentro:
Te invito a seguir la cuenta de Instagram de Travel Experience Uy para estar al tanto de los lugares que estaremos visitando.
Por otro lado me gustaría saber si ya visitaste Conchillas y cuál es tu idea de este pueblo del que me llevo un hermoso recuerso.
Te leo en los comentarios.
Te puede interesar:
- Descubrí lo mejor del Turismo en Uruguay
- ¿Qué hacer en Parque del Plata? El balneario del Sapo Ruperto
- Turismo en Colonia: Descubrí los mejores lugares para visitar.
- Turismo en Canelones: Lo mejor del departamento canario.
- El deporte en Uruguay va más allá del futbol - 22 abril, 2023
- Visitar la Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo - 22 octubre, 2022
- Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay - 4 junio, 2022
Felicitaciones por el artículo! Súper completo contando todas las actividades y curiosidades que tiene Conchillas. Sin dudas un hermoso lugar para comenzar el proyecto de seguir recorriendo nuestro precioso país! (PD: me quedé con Tremendas ganas de ir al concurso de mesas de te!, una buena excusa para volver )
Gracias Anto!! Me alegro que te haya gustado! No hay duda qué hay que volver!! Me dejo con ganas saber de qué se trataba ese concurso! Te mando un saludo!
Hola,me encantó el artículo.En diciembre estuve en Conchillas,si bien ya conocía,me sorprendió gratamente la gastronomía, precios muy accesibles y los platos expectaculares.
Ana! Primero que nada gracias por tu comentario! Por otro lado también me sorprendió! Ir a la panadería por ejemplo y comprar a 100 pesos más barato que en otros lados los bizcochos por ejemplo, es algo que sorprende jeje me encantó Conchillas! Volverías a ir tú?
Muy bueno el articulo. Un par de comentarios.
Existen Conchillas y Puerto Conchillas o Muelle Inglés, no pueblo Inglés. Como tal no se lo denomina….
La fotografia es en la playa al Norte del muelle de Puerto Conchillas, lo que va quedando de un viejo ponton de madera. Siendo yo niño, en los años 60 , los muchachos , en verano, mientras las chicharras hacian coro, usaban el pontón para zambullirse en una playa que no es para nada profunda. Ahi se daban las condiciones.
Hola Jorge! Muchas gracias por tu comentario! Y con respecto a tus comentarios te agradezco por la aclaración! Y que lindos recuerdos, me imagino que debe ser un lugar al que le tenés mucho cariño… lo de pueblo inglés es algo mío por la historia del pueblo y su arraigo al país europeo un gran abrazo!
Hermoso lugar, concuerdo con todas las experiencias maravillosas que les dejó. Sin artista plástica y me enamoré de ese lugar. Hasta pinté un atardecer hermoso con el barco de madera encallado, El Pontón que resalta en un cielo totalmente bogoso y brillante.
Mi pagina de Facebook es Raquel Davyt Jourdan. Allí lo podran ver y sino en la Exposición que inauguraré el 15 de marzo » Matices …. alma de mujer » en el Espacio Cultural frente a la plaza principal, hora 18.
Estará abierta hasta el 4 de marzo
Hola Raquel! Me encantaría ver esa pintura! Suerte con tu exposición! Saludo!
Matices…alma de mujer, muestra pictórica que se realizará en el Espacio Cultural de la ciudad de San José de Mayo desde el 15 de marzo a las 18 hs, entrada libre, hasta el 4 de abril , en el marco de los festejos del mes de la mujer.
HOY 24 DE OCTUBRE DE 2029ANIVERSARIO DE CONCHILLAS TENDRÁ LUGAR UNA ESPECIAL CELEBRACIÓN QUE TTENDRÁ COMO INVITADA DE HONOR NADA MENOS QUE A UNA DESCENDIETE DE DAVID EVANS ME REFIERO A JANET EVANS UNA PERSONA DIGNA DE LOS VALORES DE Mésvanssalud y prodreso a tan hermosopueblo
Hola Mirta! Gracias por los datos! Me imagino que es una fiesta a lo grande! No he podido visitarlos en la fecha de cumpleaños! Pero ya lo haré jeje
Un abrazo!
Mauri