Qué hacer en Cabo Polonio, Rocha – Visitar y conocer el balneario rochense

¿Te imaginás un pueblo rodeado de océano, dunas de arena y lobos marinos? ¿Te imaginás un lugar que cuando el sol se esconde te regala un cielo repleto de estrellas? Un lugar donde la única luz eléctrica que llega por cable es la del Faro. Todo esto y mucho más son algunas de las características que tiene el lugar que te vamos a visitar hoy: Cabo Polonio, en el departamento de Rocha. Un lugar que tiene una energía muy linda y donde es obligatorio alejarse de la rutina y el bullicio diario que las ciudades nos tienen acostumbrados. El Cabo Polonio, además de un hermosos pueblo balneario, es un Parque Nacional que integra desde el año 2009 el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de nuestro país. ¿Me acompañás a conocerlo en este post?

playa de la calavera

¿Qué es un cabo en Geografía?

Cuando hablamos de un cabo en Geografía, se hace referencia a un accidente geográfico que sucede cuando una porción del territorio terrestre ingresa en el océano y queda aislada mar adentro.

Este fragmento de tierra, según dicen los expertos, influye en las correntadas y dificulta en gran medida la navegación. Con respecto a esto, en Cabo Polonio se puede apreciar, gracias a la ayuda de un guía, diferentes naufragios sucedidos en la costa cercana al pueblo.

Qué hacer en Cabo Polonio

Yo te diría que este lugar es para descansar y disfrutar de la naturaleza, pero claro que hay actividades para hacer en Cabo Polonio. En mi caso fui junto a ViajaFacil, una agencia de viajes por Uruguay que me invitó a su primera excursión grupal y que disfruté mucho. Les voy a contar todo lo que hicimos en orden cronológico para que puedan hacerse una idea también de qué hacer en Cabo Polonio durante un fin de semana, que fue el tiempo que estuvimos allí.

La excursión salió desde Tres Cruces, aunque yo me subí un poco más adelante. Lo bueno de esto es que me tocó ir de copiloto jeje. Llegamos a la terminal del Polonio a las 10:15, unos minutos antes que saliera el camión hacia el pueblo. Los camiones son gigantes y allí ya tenemos nuestra primera experiencia:

Horarios de camiones hasta Cabo Polonio

Tan solo llegar a la terminal se compra la entrada al Parque que incluye el traslado en los camiones ida y vuelta. Estos, como se pueden ver en las fotos, son muy grandes y cuentan con asientos debajo y en la parte alta. Hay que tener en cuenta que estando arriba y dependiendo del chofer, se puede mover bastante, por lo que no les recomiendo llevar cosas con ustedes que puedan salir volando jeje.

Se tardan unos 20 minutos en hacer ese trayecto que comienza en las dunas y por la playa, al borde del agua, allí ya se comienza a ver a lo lejos las pequeñas casitas del Cabo.

Horarios de Entrada

8:30 hs – 10:30 hs – 13:30 hs – 15:30hs – 17:30 hs – 20:00 hs (este último espera la llegada del bus desde Montevideo para ingresar a los visitantes)

Horarios de Salida

09:00 hs – 11:00 hs – 14:00 hs – 16:00 hs – 18:00 hs

Para el último horario andate con tiempo a la terminal, porque se suelen generar largas colas. La gente disfruta hasta el último momento en el Cabo.

Caminata desde Playa de la Calavera hasta la Playa Sur

Una vez llegamos a la terminal del pueblo, caminamos hasta nuestro alojamiento por el fin de semana: Hostal Puertas al Cabo. Dejamos allí todos nuestros bolsos y una vez estuvimos prontos comenzamos a caminar entre casitas hasta llegar a la Playa de la Calavera, al norte del Polonio. Allí pudimos observar a lo lejos el Faro del pueblo, una hermosa construcción que sirvió a los navegantes para poder guiarse entre la rocosa costa de cabo. Aunque de esto les hablaré más adelante cuando les cuente los diferentes naufragios que se dieron en este lugar.

La caminata es por la costa rodeando la zona rocosa, viendo el Océano Atlántico y su hermoso color turquesa que rompe en la costa rochense. El sendero es de unos 700 metros y de una dificultad bastante baja, aunque una parte es resbaladiza. Mediante este camino se puede observar las diferentes islas que están frente a la costa, así como el faro que se alza en la loma y que esconde, tras de si, a la colonia de lobos marinos.

El sendero termina allí, en el faro, aunque es posible continuar caminando hasta la Playa Sur, donde podemos ver algunas casas que sobresalen por ser más modernas, pero que en algunos casos rompen con la estética del Cabo Polonio, donde las construcciones son más sencillas.

Les dejo algunas fotos de nuestra caminata para que puedan tener de guía sobre lo que se puede ver en el mismo 😀

Atardecer en la playa Sur

El astro rey se esconde detrás de los pinos que se pueden ver desde la playa sur y generalmente son de los mejores que se pueden apreciar en la costa uruguaya, pero sin desmerecer los de otras localidades, claro.

Es que la brisa del Océano Atlántico tiene algo que hace que uno disfrute de una manera diferentes. Entonces allí, sentados en el deck de una casa vacía, nos dispusimos a contemplar el fin del día, luego de una caminata hermosa y una tarde libre donde algunos decidieron descansar, otros jugaron a las cartas y otros, como yo, conversamos de la vida y proyectos que la pandemia nos cortó jajaja.

Les dejo algunas tomas de este hermoso atardecer que nos regaló el Cabo.

Caminata a las dunas

Por si no lo sabías, te cuento que Cabo Polonio está a unos pocos kilómetros de Valizas, un balneario característico por sus grandes dunas que alcanzan alturas inmensas. El polonio tiene dunas más pequeñas pero igual de disfrutables. Caminamos unos 700 metros y 800 hacia el norte para llegar a las dunas más altas y allí, desde lo alto, observamos nuevamente el océano, también algunos lobos marinos que por allí andaban y de suerte pudimos ver a lo lejos un par de delfines que ya se estaban alejando.

Algo sucedió y aunque seamos personas grandes, nos sentimos como niños en las dunas y algunos no pudieron resistir la posibilidad de tirarse rodando por las dunas.

Nota mental: Para la próxima traer una tabla de Sandboard.

Les dejo con algunas imágenes de las dunas y los videos de dos valientes que se tiraron rodando (yo no fui uno de ellos :D)

https://www.instagram.com/p/CF8Puk8gWOC/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Astrofotografía o simplemente observar el hermoso cielo

Es una realidad que hoy en día es difícil encontrar lugares en el mundo que no tengan contaminación lumínica. Sin embargo en Uruguay, por suerte, tenemos varios sitios donde la astrofotografía o la observación astronómica es posible. Lugares como el Cerro Catedral, los Pozos Azules, la Quebrada de los Cuervos, el Valle del lunarejo o el mismísimo Cabo Polonio son de los lugares más recomendados para esta práctica.

En la noche nos pusimos a jugar un poco con la fotografía nocturna y algo que me dejó impactado fue el asombro que tenían todos sobre la cantidad de estrellas que se podían observar en ese momento. Es más, se llegaba a diferenciar la zona donde se puede ver el centro galáctico. Por esta razón los invité, a quienes me acompañaron a una recorrida nocturna por el cabo, a sacarse una foto nocturna para que se llevaran un hermoso recuerdo de esta experiencia. Luego, más tarde, seguí haciendo astrofotografía, pero con lo que me quedo es con ese impacto que quedó en los que me acompañaron y que nunca habían visto un cielo así.

Eso me llevó a reflexionar acerca de la importancia de tomar distancia de los centros poblados, para conectar con la naturaleza, ver las estrellas y conectar con uno mismo.

Les comparto algunas de las fotografía nocturnas que hice:

Otras actividades en Cabo Polonio

Caminata hasta el Cerro de la Buena Vista

Se trata de la zona más alta de la zona desde donde se puede observar Valizas y Cabo Polonio.

Subir al Faro

En nuestra visita el Faro estaba cerrado al público por la situación sanitaria, sin embargo se planeaba abrirlo, con las medidas correspondientes, en noviembre de este año. Subir cuesta solo $30 y la vista es impresionante.

Declarado Monumento Histórico Nacional desde 1976 el faro es la referencia del pueblo, donde la luz eléctrica es escaza, más allá de la que generan los paneles solares y molinillos de viento que tienen las casas. El faro es el único edificio que cuenta con luz eléctrica gracias al tendido de cables que se hizo hasta él. Tiene 26 metros de altura y está construido a unos 15 metros sobre el nivel del mar. Fue encendido por primera vez en 1881.

La subida son 132 escalones y, en tiempos normales, se puede subir todos los días de 10 a 13 y de 15 a 17, aunque te dejan ver el atardecer desde allí.

faros de uruguay cabo polonio
Fotografía: @descubre_uruguay

Quizás te pueda interesar: «Los faros de Uruguay»


Cómo llegar al Cabo Polonio

Cabo Polonio es un balneario rochense que se encuentra a 266 kilómetros de la capital, Montevideo. Aunque esa distancia no es hasta el pueblo en si, sino que la llegada se hace a la terminal del mismo. Al ser un área protegida no se permite el ingreso con vehículos particulares. La entrada se hace en camiones que transportan a los visitantes desde allí hasta el pueblo a través de caminos especiales en los que solo ellos pueden ingresar.

Para llegar a la terminal del Polonio (Puertas al Polonio) se puede hacer en vehículo particular, contando con estacionamiento (tarifas más abajo), en ómnibus que te dejan en la puerta de la terminal o en excursiones. Dicho esto, la forma que yo recomiendo es en bus, y de esa manera te ahorrás el estacionamiento, aunque si son varios puede ser una buena opción llegar en vehículo.

Llegar en auto particular

Viajar a Cabo Polonio en vehículo propio es una buena opción para familias, aunque es necesario dejar el vehículo en el estacionamiento, con la tarifa que eso conlleva. Para esta opción, saliendo desde Montevideo, el recorrido sería el siguiente:

  1. Montevideo por rambla hasta la ruta Interbalnearia y de allí hasta la ruta 9 en el departamento de Maldonado.
  2. Seguir por la ruta 9 hasta la ciudad de Rocha donde tomaremos la ruta 15 que va rumbo a La Paloma.
  3. En el empalme de la ruta 15 con la 10 tomaremos esta última unos 70 kilómetros hasta llegar a la terminal del Polonio.

Se trata de un camino hermoso donde las rutas están impecables y se puede disfrutar mucho de los paisajes, sobre todo si lo hacemos al amanecer o al atardecer.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d840283.4633773162!2d-55.54078221223456!3d-34.64567897568031!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e6!4m5!1s0x959f80ffc63bf7d3%3A0x6b321b2e355bec99!2sMontevideo%20Departamento%20de%20Montevideo!3m2!1d-34.9011127!2d-56.164531399999994!4m5!1s0x95736a6e20d7613d%3A0xb3cc9db70f99a5a0!2s27202%20Cabo%20Polonio%2C%20Departamento%20de%20Rocha!3m2!1d-34.402302!2d-53.794940999999994!5e0!3m2!1ses-419!2suy!4v1602530656462!5m2!1ses-419!2suy

Llegar en ómnibus

Desde la terminal de Tres Cruces salen los ómnibus rumbo nuestro destino. Las empresas que realizan este recorrido son:

Nuñez – Cynsa

Tel. (+598) 2402 5363

Horarios de Cynsa – Nuñez

Rutas del Sol

Tel: (+598) 25066060

Llegar en excursión

Las excursiones son una linda forma de descubrir diferentes lugares, incluso en esta oportunidad llegué al Cabo en una excursión. Tuve la gran invitación de Viaja Fácil para acompañarlos en un grupo que fue magnífico. El grupo era coordinado por Maxi, de Viajero con Mochila y Manu Villalba. Se pasó genial y un gran punto a favor de las excursiones es que conocés gente que de otra forma no lo harías. Además de que podés dejar en mano de otra persona toda la organización, tu única responsabilidad es pasarla bien 😉

playa de la calavera

Datos interesantes

¿Cuánto sale la entrada a Cabo Polonio?

  • El costo de ingreso al parque es de $270 (pesos uruguayos)
  • Estacionamiento $190 por día (autos) y $90 (motos)
  • Tabla de surf: $100

Horarios de ingreso y salida

Estos son los horarios de ingreso al parque en momentos de pandemia, aunque según uno de los choferes nos dijeron que se ampliarían a partir de noviembre:

Horarios de ingreso:

  • 10:30
  • 13:30
  • 15:30

Horarios de salida:

  • 11:00
  • 14:00
  • 16:00

Contacto con la terminal Puertas del Polonio:

Celular: 095 643 217

Mail: info@puertadelpolonio.com.uy

puertas al polonio

Dónde dormir

El alojamiento en Cabo Polonio es muy variado. Se puede alquilar un rancho o un hostal donde pasar las noches.

En mi caso he ido varias veces y todas me he quedado en lugares diferentes. El alojamiento que recomiendo por haber sido el más cómodo, seguro y atento es Puertas al Cabo. Este tiene un restaurante y personal todo el día por lo que la seguridad es apropiada.

https://www.instagram.com/p/CGAz2EdAnE2/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Dónde comer

El alojamiento recomendado tiene restaurante, pero si querés comer en un lugar diferente te puedo recomendar un ícono del Polonio como lo es el Bunker Bajonero. Las pizzas de allí son deliciosas. Además para desayunar venden unos panes con semillas excelentes. Súper recomendado.

https://www.instagram.com/p/CE9WBu9AqMq/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Cuándo visitar el Cabo Polonio

La mejor época para visitar y disfrutar de Cabo Polonio es en Primavera, en mi gusto. En verano (temporada alta) es hermoso pero suele haber mucha gente. Aunque la realidad es que durante todo el año es un lugar para visitar y liberarse un poco de la rutina disfrutando de un lugar único.

Debes saber que dependiendo de la época en que vayas, vas a encontrar unos servicios u otros. En verano abren un montón de tiendas de artesanías y restaurantes. Sin embargo en Invierno la mayoría están cerrados.

Servicios del Cabo Polonio

Dentro del pueblo podrás encontrar una enfermería, baños públicos y almacenes.

Lo que NO encontrarás son cajeros, bancos y demás servicios financieros, por lo que deberás ir preparado en ese aspecto. Lo más cercano en este aspecto es en Castillos.


Así fue mi visita al Cabo Polonio, un lugar que cada vez que puedo vuelvo a visitar. Me encanta distraerme de la rutina y disfrutar de este entorno hermoso.

Me gustaría saber si tú ya lo visitaste. Qué te pareció, qué otras recomendaciones tienes para hacer.

Te invito a seguirme en instagram para encontrar mucho más contenido! 😀

Tal vez pueda interesarte:

El deporte en uruguay va más allá del futbol

El deporte en Uruguay va más allá del futbol

Uruguay, un pequeño país situado en la región sur de América del Sur, es conocido mundialmente por su amor y ...
Seguir leyendo...
Quebrada de los cuervos fin de semana largo

Quebrada de los cuervos en un fin de semana largo

Descubrir la Quebrada de los Cuervos en un fin de semana largo es una opción fantástica para conocer y disfrutar ...
Seguir leyendo...
vacaciones de invierno uruguay 2022

Qué visitar en las vacaciones de Invierno 2022 en Uruguay

Se aproximan las vacaciones de invierno en nuestro país y desde Descubre Uruguay quiero contarte qué lugares podés conocer en ...
Seguir leyendo...
Mauricio Carballo

4 comentarios en «Qué hacer en Cabo Polonio, Rocha – Visitar y conocer el balneario rochense»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies